El 86% de las llamadas al 9-1-1 resultaron falsas durante el primer trimestre del 2025

Por Tony Avila - abril 22, 2025

Durante el primer trimestre del año 2025 se recibieron un total de 195 mil 799 llamadas a través del número de emergencias 9-1-1, de las cuales solamente el 14 por ciento son llamadas efectivas, el resto, el 86 por ciento son llamadas falsas o de broma, de ahí el llamado a la sociedad en general para hacer un uso responsable de esta herramienta ya que una llamada puede significar la vida o la muerte en hechos reales.

El Secretario de Seguridad Pública en el estado de Durango, Comisionado Lic. Óscar Galván Villarreal, señaló que es muy lamentable que aún mucha gente siga haciendo un uso irresponsable del número de emergencias 9-1-1, ya que una llamada falsa puede significar que se deje de atender una situación real que ponga en peligro la vida de una persona.

Explicó que a través del C5 se opera el 9-1-1, donde personal calificado atiende todas las llamadas, pero debido al porcentaje tan elevado de llamadas falsas, de broma, o bien en donde solicitan otro tipo de servicios, se tiene que proceder a verificar la veracidad de las mismas y con base a esto enviar los apoyos necesarios, según sea la emergencia.

La Ing. Suely Mariel Molina Saucedo, Directora del C5, explicó que son un total de 169 mil 74 llamadas falsas o de broma, el 86 por ciento, las que se recibieron de enero a marzo de 2025, lo que da una idea del trabajo que realizan las operadoras de este número de emergencias, ya que se tienen que atender todas generando un trabajo innecesario y que muchas veces este tiempo puede significar el dejar de atender a oportunamente una llamada real.

Durante este mismo lapso, se recibieron un total de 188 llamadas canalizadas al programa de Línea Amarilla que atiende los casos de salud mental, logrando hacer contención de personas con ideación suicida y en muchos otros se brindó orientación para poder canalizar de manera correcta a personas que solicitaron ayuda.

De igual manera el Programa Esmeralda que se encarga de atender los casos de violencia familiar o de género, atendió 795 llamadas, donde se brindó orientación a las víctimas y en mucho de los casos se hizo el acompañamiento para recibir atención médica y ´presentar la denuncia correspondiente.

 

                                                                                                                                 






  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios