Sabias que el chile cambia de nombre si se deshidrata???
Los chiles son uno de los alimentos más utilizados en México, su sabor picante y adictivo lo hace un ingrediente esencial para la cocina mexicana.
Los chiles secos son igual o incluso más conocidos por su nombre que los chiles naturales.- El chile más conocido, ingrediente estrella de la cocina mexicana, y utilizado a nivel nacional e internacional es el “jalapeño”; cuyo nombre proviene de una de las ciudades con mayor producción del mismo, Xalapa, Veracruz. Es uno de los chiles más versátiles a la hora de cocinar y se usa tanto en salsas, como rellenos o simplemente fritos o asados.
- El chile “poblano” es el más utilizado en México y no acostumbra a ser excesivamente picante. Es el favorito para rellenar principalmente debido a su buen tamaño. Es el que se utiliza para preparar los chiles en nogada, receta destacada de la cocina poblana considerada por la UNESCO desde el año 2010 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
- El “chilaca” es una variedad larga y delgada que a veces se utiliza como verdura. Otra manera habitual es para preparar las clásicas rajas.
La versión seca de este es el chile “pasilla”, muy utilizado molido para incorporar a salsas por su rico sabor ligeramente picante.
- El “Anaheim” (nombre de una población del sur de Los Ángeles, California) o “California” es uno de los más populares para la cocina Tex-Mex debido a que se originó en el sur de E.E.U.U.
Su versión seca, el chile “colorado” (nombre que recibe debido al tono que adquiere tras su deshidratación), es utilizado para adobos y guisos.
- El chile “mirasol” o “miracielo” crece tal como indica su nombre: mirando hacia arriba.
- El chile “serano” (llamado así porque se empezó a cultivar en la Sierra Norte de Puebla), también llamado chile verde, es un chile pequeño, bastante picante, muy consumido en toda la república; igual crudo, que asado, frito, o guisado. Son los que se utilizan para hacer la salsa verde (tanto en sus variedades cruda como cocida), o para los conocidos chiles toreados. En algunos lugares todavía se acostumbra a poner este tipo de chiles en la mesa, los cuales son comidos a mordiscos a la par que la comida.
- El chile “bola” prácticamente no se utiliza en su versión natural.
La versión seca es esférica y al agitarla sus semillas internas suenan como un cascabel, característica que le da el nombre “cascabel.” El chile cascabel es moderadamente picante, y tiene un ligero sabor a nuez.
Sea cual sea su tamaño, forma, color o estado, el chile es el ingrediente básico de la comida mexicana. Este alimento puede prevenir problemas cardíacos, estimula el metabolismo y es bajo en calorías, además comer chile ayuda a aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, de ese modo mientras más picante sea, mayor es la sensación de bienestar que causa.
0 Comentarios