111 años de la masacre de chinos en Torreón.

Por UNA - agosto 15, 2022


"Las calles de Torreón a las tres de la tarde estaban cubiertas de cadáveres… La consternación en que quedó la ciudad es indescriptible, no hay palabras con que expresarla".

El autor de estas líneas fue el periodista Delfino Ríos, testigo del asesinato de 303 chinos ocurrido el 15 de mayo de 1911 causado por tropas de Benjamin Argumedo 

Es la masacre más violenta de ciudadanos de ese país en la historia del continente americano, según historiadores.

En 1911 la comunidad china de Torreón estaba integraba por unas 600 personas, la mayoría comerciantes, campesinos o propietarios de lavanderías. Destaca Kan Yow Wei un accionista cantones que invirtió junto con la Compañía Bancaria y de Tranvías Wah Yick, en la construcción del "Banco chino de la Laguna". Al llegar las tropas maderistas a Torreón, preguntaron por los amarillos, y la población apuntó al banco chino y al casino de la Laguna, y empezó una matanza.

Los investigadores consultados por BBC Mundo coinciden en que el país, como otros en Latinoamérica y Estados Unidos, vivía un clima social de xenofobia y racismo contra inmigrantes asiáticos y árabes.

Después de la matanza China –que años antes había firmado un pacto de amistad y comercio con México- reclamó una investigación y castigo a los responsables.

El gobierno del presidente Francisco I. Madero ofreció una indemnización, que no se pagó porque el mandatario fue asesinado en 1913.

Algo importante, insiste el investigador Pérez Jiménez. "Es necesario que las personas lo conozcan y lo entiendan, es más allá de visibilizar el racismo, es una tarea de la historia".

 

  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios