presentación de libro y primera fiesta de lectura en Durango

Por Tony Avila - abril 21, 2025

 Ficha Informativa

Fechas: 23, 25 y 26 de abril
Tema: presentación de libro y primera fiesta de lectura en Durango
Lugar: Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros 

Datos de interés:
En seguimiento al calendario de actividades del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) para este 2025, en el área de literatura se llevarán a cabo dos presentaciones de libros y la primera fiesta de lectura en Durango: 

  • Miércoles 23 de abril: a las 17:00 h., se realizará la primera fiesta de lectura en Durango. En conmemoración del Día Internacional del Libro. El  ICED invita a celebrar de la mejor manera: leyendo. A partir de las 17:00 hrs. el Museo Guillermo Ceniceros te espera con una tarde de confort. La actividad consiste en que cada persona que guste asistir debe traer su propio libro y elegir el mejor lugar para leer. Además de la lectura silenciosa se contará con algunas dinámicas para disfrutar y convivir entre lectores. Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores, fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas, trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas.

  • Viernes 25 de abril: a las 18:00 h. Presentación del libro “Crónicas de como vencer a la muerte”, de Esteban Guerrero. Esteban Guerrero Carranco (29 años, originario de Durango, Dgo.) es un narrador apasionado cuya carrera en la industria audiovisual lo ha llevado a producir y dirigir una serie de cortometrajes notables, como “Monólogo del Asesino”, “La papaya no tiene semillas”, “Hoy decido morir” y “Cangrejos en el aire”. A lo largo de su trayectoria, ha tenido el privilegio de colaborar en producciones de renombre mundial para plataformas como Netflix, HBO, Disney+, Star+ y Prime Video, lo que le ha permitido consolidarse en una amplia gama de áreas del cine, incluyendo dirección, producción, arte (utilería), edición y guión. Crónicas de como vencer a la muerte es una novela corta de realismo mágico y ficción literaria, inspirada en mitos latinoamericanos, griegos y universales, combina relatos interconectados y microcuentos para explorar los límites de la muerte, el olvido y la memoria. 

  • Sábado 26 de abril: a las 12 del día se presentará el libro “Catálogo Mexicano de cine de Horror” de Alberto Avendaño. “Avendaño no solamente recoge aquel cine de lo paranormal o la pesadilla, sino también el de los horrores cotidianos como el de la violencia política y criminal representadas en filmes como Canoa, Las Poquianchis, El Bulto, El infierno, La libertad del diablo o Las elegidas: que baste decir, en el caso de esta última, que cumple en este libro un buen periplo. Avendaño, en un ejercicio metanarrativo y meta artístico, traslada estos elementos con gran oficio de poeta, construye su propia obra de horror aparte: la complejiza, la abstrae de imágenes que jala apenas de una secuencia, de una escena, de la transición rápida de un plano a otro, o de un diálogo efímero pero poderoso.” Alejandro Ortega Neri.

Este es un reporte informativo para el uso que los medios de comunicación determinen.









  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios