Van 27 muertos y 3 personas desaparecidas en Guerrero por huracán "Otis"
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que el huracán Otis dejó 27 personas fallecidas y 3 desaparecidas.
Agregó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres concluyó que en 12 horas el huracán Otis logró llegar a categoría 5, la más alta según la escala Saffir-Simpson, en donde el fenómeno pasó de vientos de 74 km/hr a 270 km/hr en ese lapso de tiempo, justo cuando tocó tierra e impactó las costas de Guerrero.
“Los modelos de pronósticos internacionales no prevenían en un inicio que el huracán creciera como hizo ni que afectara Acapulco. Fue algo atípico y un escenario poco probable”, añadió la secretaria Rodríguez.
En el sector carretero hay 6 cierres a causa de las caídas de árboles, los deslaves y el desbordamiento de cuerpos de agua, según informes del gabinete de seguridad y Coordinación Nacional de Protección Civil,
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que en Guerrero desde la noche del martes, previo al huracán, una brigada de más de 900 trabajadores, 300 vehículos y más de 200 equipos de maquinaria pesada se preparaban para brindar atención inmediata en los puntos donde se dieron las mayores afectaciones en carretera, informó la secretaria.
En el hospital general 1 del IMSS trasladaron a 200 pacientes a otras unidades por los daños sufridos en las instalaciones, además se envió equipos médicos a diferentes puntos para atender la emergencia y ya se están preparando a más cuadrillas para la conservación y mucho abasto de medicamentos.
El hospital general Renacimiento presentó afectaciones en su planta baja, y se prevé que en 24 horas esté funcionando de nuevo, en el hospital general de Acapulco “EL Quemado” opera con normalidad, al igual que otros hospitales de la región.
El Aeropuerto Internacional de Acapulco suspendió operaciones hasta nuevo aviso por los distintos daños a la infraestructura.
De 504 mil 340 viviendas se quedaron sin suministro eléctrico, la Comisión Federal de Electricidad ha restablecido 202 mil 932, es decir, el 40% de los domicilios afectados.
“Hubo un colapso de 58 torres de alta tensión, que son la fuente principal, del energía eléctrica. La CFE desplegó un equipo conformado por mil 320 electricistas, 159 grúas, 511 vehículos, 37 plantas de emergencia y 3 helicópteros. Se espera que en próximos días esté restablecido”, dijo la funcionaria.
Los hoteles costeros sufrieron afectaciones graves por cristales rotos, inundaciones por el ingreso de lluvia, los comercios fueron dañados en cristales, fachadas, plazas y locales comerciales.
La secretaria de Seguridad agregó que hay daños en el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, ya que impidió la comunicación de 27 sensores de ese sistema ubicado en la región del Pacífico en las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
0 Comentarios