Biden corre el riesgo de profundizar el conflicto en Medio Oriente
Por Blanca Maldonado - enero 29, 2024
La muerte de tres militares estadounidenses en un ataque con aviones no tripulados el domingo sumerge a Estados Unidos más profundo en el conflicto de Medio Oriente y dio nueva urgencia a los esfuerzos para asegurar la liberación de los rehenes en Gaza a cambio de un cese prolongado de los combates entre Israel y Hamas.
La confluencia de eventos entrelazados (las conversaciones de alto perfil sobre rehenes en Francia estaban en marcha al mismo tiempo que los funcionarios estadounidenses lidiaban con las muertes de militares en Jordania) se sumó a uno de los momentos más cargados desde el estallido de violencia posterior al ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre.
Ahora, los líderes de Washington y Medio Oriente consideran opciones que podrían transformar significativamente la situación, con miles de vidas y el futuro de la región en juego.
El presidente de EE.UU. Joe Biden, quien prometió responder a los ataques con aviones no tripulados “en el momento y de la manera que elijamos”, enfrenta una decisión sobre la escala de la represalia estadounidense, que tendrá consecuencias tanto en la región como en casa mientras ingresa en una dura lucha por la reelección.
En Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu está bajo intensa presión para lograr un acuerdo que asegure el regreso de más de 100 rehenes que permanecen dentro de Gaza, una medida que requerirá una pausa prolongada en la campaña de Israel contra Hamas.
La forma en que cada parte actúe en los próximos días podría alterar significativamente la trayectoria de la guerra entre Israel y Hamas y las tensiones más amplias que ha causado en Medio Oriente. Los temas han sido objeto de horas de intensas discusiones en la Sala de Situación y conversaciones de alto nivel entre los líderes.
0 Comentarios