El 20° Festival de Monólogos avanza con funciones exitosas en el Teatro Victoria
Un fin de semana pleno de teatro, sorprendentes propuestas en temas muy originales, ofreció el Festival de Monólogos Teatro a una sola voz, realizados en el Teatro Victoria y operado por el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), dirigido a público de todas las edades.
El sábado fue el turno del unipersonal “Cantares” (San Luis Potosí/Michoacán) por la Compañía: IYARI, Teatro de la vida, de la autoría, Dirección y actuación: Sayuri Navarro. Una promesa de amor frente a la muerte. ¿Qué pasa cuando una hija decide acompañar a su padre en su último respiro? “Cantares” es la historia de una hija que acompaña a morir a su padre enfermo de cáncer, aprendiendo a abrazar la muerte para poder abrazar la vida un testimonio escénico sobre dejar partir y seguir viviendo. Un viaje íntimo que transforma el dolor en abrazo en este unipersonal de potente ternura.
El público familiar disfrutó el pasado domingo de: “Doce maneras de afilarse los colmillos” (CDMX) de la Compañía Viviana Amaya Escena, autoría: Oscar Martínez Vélez y la actuación: Viviana Amaya, apta para Infancias y público general. ¿Qué pasa cuando ser “normal” no encaja? Elisandro es un niño “normal”, pero en un mundo de vampiros, por lo que no encaja en su familia, ni en la escuela. Así inicia una travesía delirante, divertida y profundamente intergaláctica para descubrir que su diferencia es su mayor poder y se invita a las niñas y niños a reconocer el valor de su propia identidad. “Doce maneras de afilarse los colmillos” celebró la diversidad y animando a niñas y niños a abrazar su identidad con orgullo y valentía y a ser exactamente quienes son.
Este lunes tocó el turno a: “Miguel Ángel, una tragedia adolescente” (CDMX), de la autoría: Lucía Uribe, Paula Grinszpan, Lucía Maciel, dirigida por Paula Grinszpan, Lucía Maciel y la actuación de Lucía Uribe dirigida a jóvenes y adultos, mostró a un adolescente encerrado en su cuarto busca ganar un concurso de fotografía, convencido de que con el premio se ganará también el respeto y validación de sus compañeros y del mundo. Desde Ciudad de México, Uribe nos confrontó con una historia tan íntima como provocadora sobre la exposición, la mirada ajena, el eterno cuestionamiento de qué es arte y una propuesta que mezcla irreverencia, ternura para responder una pregunta incómoda: ¿hasta dónde llegarías por ser tomado en serio-
0 Comentarios