Tita de la Parra y Movimiento Ciudadano impulsan cultura vial en las calles de Durango

Por Juan Pablo Pulido - julio 02, 2025

Con el compromiso de seguir construyendo una ciudad más segura para todas y todos, la regidora por Movimiento Ciudadano, Tita de la Parra, junto a su equipo de trabajo y en coordinación con la dirigencia municipal del movimiento que encabeza Mariana Verduga, llevaron a cabo una serie de actividades en cruceros y puntos estratégicos de la ciudad para entregar la Guía de Cultura Vial Ciudadana, una herramienta que busca salvar vidas y promover el respeto en las calles.

La guía, desarrollada a partir del nuevo reglamento de tránsito del municipio —que se espera sea aprobado en los próximos días—, fue impulsada principalmente por la fracción de regidores naranjas y en especial por la regidora Tita de la Parra, como parte de su compromiso con una movilidad segura, justa y sustentable.

"Este esfuerzo es por las niñas y niños que solo jugaban en la calle, por quienes solo iban de regreso a casa. Por los familiares y amigos de las víctimas viales. Para que las muertes de sus seres queridos no sean en vano", expresó Tita de la Parra durante la entrega de la guía.

El material contempla capítulos dirigidos a distintos sectores de la ciudadanía, con lenguaje accesible y directo, que incluyen:

  • Nuestro derecho a la movilidad segura
  • Para personas ciclistas
  • Para personas motociclistas
  • Para personas automovilistas
  • ¿Qué hacer en caso de un siniestro vial?

Además, la regidora reconoció el trabajo colaborativo de activistas y colectivos que hicieron posible este proyecto, “gracias al colectivo Barrio en Bikas, a Gerhard Favela, Rolando, al equipo de la Cicloregiduría y a todas y todos los activistas que han empujado esta agenda, que protestan, colocan bicis blancas, denuncian y exigen calles bien diseñadas. Este manual es también suyo.”

Tita de la Parra reiteró que seguirán recorriendo las calles para entregar esta guía de manera directa a la ciudadanía y sensibilizar sobre la importancia de adoptar una cultura vial basada en el respeto, la empatía y el derecho a la vida.



  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios