Con planeación y en equipo, va Municipio por desarrollo integral y ordenado en Durango
- Arrancan trabajos para conformación de diagnóstico para Plan Parcial de zona Mezquital.
- Este instrumento de planeación determinará las características de crecimiento y ordenamiento de la zona del Mezquital en Durango.
Por el desarrollo integral, ordenado y sostenible en Durango, y luego de que en el nuevo Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2040 quedara establecido el sector Mezquital como la zona de desarrollo y crecimiento de la mancha urbana, arrancaron las mesas de trabajo para el diagnóstico que sentará las bases para la construcción del Plan Parcial de la misma.
En coordinación con los tres órdenes de gobierno, y con instancias como el INEGI, SEDATU, INSUS, CFE, INFONAVIT, CONAGUA, SECOPE, INIFED, CAED, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Movilidad y Transportes, Protección Civil, AMD, Obras Públicas, Servicios Públicos, IINMUVI, entre otras, en una primera etapa, se trabaja en el diagnóstico de la zona desde su perspectiva, a fin de conjuntar las necesidades y circunstancias actuales para potenciar el desarrollo de Durango.
La directora de Desarrollo Urbano municipal, Norma Miramontes Ayala detalló que este plan parcial servirá para determinar las necesidades y plantar estrategias con respecto al desarrollo de Durango. “El objetivo es tener un diagnóstico certero del estatus de esta zona de la ciudad. Vamos a definir como va a crecer la ciudad en materia de movilidad, espacios públicos, desarrollo integral”.
El titular de la SEDATU, Francisco Santillán de la Torre, quien respalda la coordinación de mesas de trabajo, reconoció la participación de las instancias de los tres niveles de gobierno, que permitirá generar un ordenamiento territorial con sustentabilidad, dotación de servicios, una mejor movilidad urbana y la activación de la economía.
Será en una segunda etapa, que se dará paso a la participación ciudadana y organizada, donde representantes de todos los sectores habrán de compartir su punto de vista sobre lo que este instrumento debería contemplar, según las necesidades de cada persona, y lograr así construir un municipio sustentable e incluyente para todas y todos.
0 Comentarios