En “La Villista 2025” Jueces avalan el avance genético y la visión ganadera de Durango
Jueces avalan el avance genético y la visión ganadera de Durango en “La Villista 2025”
* Expertos de Coahuila y Veracruz destacan calidad de ejemplares y visión del gobierno estatal.
* Coinciden en que Durango avanza en fertilidad del hato y adaptación al agostadero.
Tras la premiación de los mejores ejemplares en la Expo Ganadera de la Feria Nacional Durango “La Villista 2025”, jueces especializados de distintas entidades coincidieron en que Durango está dando pasos firmes hacia una ganadería más competitiva, especialmente en materia de genética, fertilidad y adaptación a condiciones de pastoreo.
Sergio Siller Chapa, juez originario de Coahuila, destacó el progreso en la mejora genética que ha observado a lo largo de sus visitas. “Encantado, no es la primera vez que tengo el gusto de estar aquí. Me encanta Durango y siempre muy contento de ver cómo van progresando con la mejora genética de la ganadería del estado”, expresó.
Aunque señaló que en la competencia de la raza Hereford hubo más participación de ejemplares foráneos, reconoció el nivel de las reses locales. “Las pocas cabezas de Durango que participaron dieron muy buena pelea, están casi a la par en calidad”, afirmó, y felicitó al gobernador Esteban Villegas por su enfoque en la fertilidad del hato. “Subir la fertilidad es donde más va a darle réditos a los ganaderos del estado”, puntualizó.
Por su parte, Antonio Reyes Cerón, juez procedente de Veracruz, subrayó la importancia de estos eventos como escaparate del trabajo técnico que hay detrás de cada ejemplar. “Es donde culmina todo lo que hace el ganadero: toma de datos, análisis de información, selección. Mostrarlo en un evento público permite ver el paquete genético que cada productor ha desarrollado”, señaló.
Reyes Cerón reconoció especialmente el desarrollo de la raza Limousin en esta región, al considerarla idónea para sistemas extensivos. “Está muy bien seleccionada para los sistemas de agostadero como debe ser. Los bovinos son rumiantes y deben seguir alimentándose de pasto, y eso es lo que se hace aquí, lo que para mí es lo correcto”, indicó.
Ambos jueces coincidieron en que el impulso institucional que hoy recibe el sector pecuario en Durango es acertado y necesario. “Si los apoyos se orientan bajo esquemas claros, pueden llegar de manera eficaz a quienes más los necesitan”, concluyó Antonio Reyes.
Con estos reconocimientos y evaluaciones técnicas, “La Villista 2025” refuerza su papel no solo como vitrina ganadera del norte del país, sino también como punto de encuentro entre experiencia, genética y visión para el futuro del campo duranguense.
0 Comentarios