Las futbolistas que han sido motores de cambio social en la actualidad: De las canchas a ser figuras de inspiración⚽👩🏻🦰
De las canchas a ser figuras de inspiración: Las futbolistas que han sido motores de cambio social en la actualidad
El pasado viernes, Alexia Putellas, delantera del Barcelona Femenil, de la Selección de España y una de las mejores jugadoras del mundo, acudió a México para llevar a cabo la inauguración de una cancha de fútbol que se renovó en la alcaldía Azcapotzalco.
La atacante española vino por el convenio que tiene firmado con un banco del cual es embajadora, algo que hace años podría ser algo impensable, porque se creía que ese tipo de contratos comerciales estaban reservados solo para los futbolistas varones, pero la realidad es que el contexto ha cambiado de forma radical.
Hoy en día es común ver a las futbolistas convertirse en auténticas figuras también fuera de la cancha, lo que habla de que empiezan a convertirse en motores de un cambio social, deportivo y hasta económico.
Y es que hace años parecía imposible pensar que una futbolista profesional, pudiera convertirse en un imán de aficionados, que la gente llevara en sus espaldas sus apellidos, que aficionados tanto hombres como mujeres, niñas y niños, asistieran a eventos donde no hubiera un partido en disputa sino un acto social o comercial. Incluso algunas de estas jugadoras -como es el caso de Alexia- tienen fundaciones con las que buscan generar un impacto deportivo y social para cambiar la realidad de las niñas que sueñan con hacer carrera dentro del futbol.
La fundación de Alexia tiene por nombre Eleven Foundation, ella misma la define como una organización que apenas da sus primeros pasos, pero con la que intenta generar un cambio. "No somos una grandísima fundación capaz de cambiar a todo el mundo. Nuestra filosofía es que poco a poco puedes hacerlo", sostiene la futbolista catalana.
Lo que hoy trabaja Alexia es de lo más visible, porque es una jugadora con un alcance planetario, no es para menos cuando ha ganado dos Balones de Oro, además de una Copa del Mundo. Su figura se ha convertido en un ejemplo de esperanza, pero antes de ella hubo otras jugadoras que fueron abriendo la brecha.
Por ejemplo, la estadunidense Megan Rapinoe, quien es una activista global por los derechos de la comunidad LGBTQ+, además de que fue una de las principales luchadoras para alcanzar una igualdad salarial en la NWSL y una demandante de justicia social. Sí, la figura de Megan trascendió el campo y se convirtió en un icono de causas sociales.
Y qué decir de su compatriota Alex Morgan, quien también fue una jugadora que marcó una época en el futbol femenil y con la selección de Estados Unidos, además la figura de la atacante trascendió y se convirtió en un icono comercial y fue rostro de diferentes campañas para empresas como Nike o Coca Cola.
Asimismo, también hay que mencionar a la australiana Sam Kerr, la delantera del Chelsea que se convirtió en la primera mujer en la historia en ser portada del famoso videojuego FIFA en el año 2023, algo que parecía siempre estar destinado para las grandes estrellas varoniles.
Por último, Aitana Bonmatí, la mediocampista de España, ganadora de las últimas dos ediciones del Balón de Oro, quien también se ha comprometido con diferentes causas sociales, pues es embajadora de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados. De hecho, la jugadora del Barcelona, quien fue elegida la mejor jugadora de la más reciente Final de la Champions Femenina donó el premio Visa Player of the Match de 50 mil euros a un proyecto que promueve la igualdad de género y la inclusión social de los niños refugiados en Lesbos. El proyecto está gestionado por la organización Movement on the Ground, con el apoyo de la Fundación Barça y la UEFA Foudation for Children.
Sí, las mujeres futbolistas cada vez ganan más terreno en lo deportivo, y en lo social ellas están generando un impacto de cambio, la generación actual tiene un. propósito claro: dotar a las próximas niñas futbolistas de algunas de las herramientas y recursos que ellas no tuvieron, tanto en lo deportivo como en lo social.
0 Comentarios