Penta Zero Miedo y su representación como una figura de inspiración para los mexicanos y demás personas del mundo🤼🇲🇽
La representación de Penta Zero Miedo como una figura de inspiración para los mexicanos y demás personas del mundo
Penta Zero Miedo pasó de luchar en las arenas mexicanas a convertirse en menos de seis meses en uno de los principales referentes de la WWE en la era Netflix. Su ascenso es un parteaguas para el pancracio nacional en el escenario global, al debutar en enero en el segundo Monday Night Raw de la historia transmitido por la plataforma de streaming y después regresar a México como la principal figura para las funciones realizadas en la capital del país y Monterrey del pasado fin de semana.
Para mí es un orgullo, un placer regresar a mi bello país. En es-ta misma arena hace muchos años me vieron en la Triple A y ahora estamos en la lucha estelar con esta compañía. Si de verdad quere-mos salir adelante: ¡Hay que chingarle, cabrones! México es un país bien chingón, pero donde no nos reconocen, declaró el luchador de 40 años, nacido en Ecatepec.
Su llegada a la empresa, que forma parte del Grupo TKO, también propietario de la UFC (valuado en 21 mil 400 millones de dólares, según Los Ángeles Times), así como la reciente compra de Triple A por este conglomerado de medios, se puede considerar como la principal vía de acceso para el talento mexicano, pero también genera incertidumbre sobre el futuro de una tradición arraigada, que enfrenta el reto de no perder su identidad ante el wrestling estadunidese.
La WWE no compró a la Triple A para americanizarla. En Estados Unidos, la población mexicana es de aproximadamente 40 millones; quieren llegar a ese público, ya que somos importantes como audiencia. En un clima político actual donde se persigue al migrante, el éxito de un luchador como Penta es relevante, porque coloca a una figura latinoamericana como representante de una empresa estadunidense, con lo cual se envía un mensaje claro en contra de las posturas antimigrantes, explicó Erick Suaste, doctor en ciencias políticas y sociales, especialista en análisis del discurso y semiótica de la cultura.
En 2024, Netflix anunció un acuerdo por 5 mil millones de dólares para transmitir por 10 años la WWE, empresa que superó en 2023 los mil millones de dóla-res de facturación anuales, de acuerdo con diversos reportes. Además de Penta, otros referentes de la Triple A, como Mr. Iguana, Pagano y Psycho Clown, han tenido participaciones en programas de la marca estadunidense.
Es muy bonito que se abran puertas, porque así como yo sufrí y sacrifiqué tanto aquí en México, alcancé a compartir con muchos luchadores y vi su sacrificio. Que ahora se generen oportunidades y todos ellos puedan representar a la lucha libre mexicana en WWE es una alegría tremenda para mí, comentó Stephanie Vaquer, luchadora chilena.
Penta Zero Miedo pasó de luchar en las arenas mexicanas a convertirse en menos de seis meses en uno de los principales referentes de la WWE en la era Netflix. Su ascenso es un parteaguas para el pancracio nacional en el escenario global, al debutar en enero en el segundo Monday Night Raw de la historia transmitido por la plataforma de streaming y después regresar a México como la principal figura para las funciones realizadas en la capital del país y Monterrey del pasado fin de semana.
Para mí es un orgullo, un placer regresar a mi bello país. En es-ta misma arena hace muchos años me vieron en la Triple A y ahora estamos en la lucha estelar con esta compañía. Si de verdad quere-mos salir adelante: ¡Hay que chingarle, cabrones! México es un país bien chingón, pero donde no nos reconocen, declaró el luchador de 40 años, nacido en Ecatepec.
Su llegada a la empresa, que forma parte del Grupo TKO, también propietario de la UFC (valuado en 21 mil 400 millones de dólares, según Los Ángeles Times), así como la reciente compra de Triple A por este conglomerado de medios, se puede considerar como la principal vía de acceso para el talento mexicano, pero también genera incertidumbre sobre el futuro de una tradición arraigada, que enfrenta el reto de no perder su identidad ante el wrestling estadunidese.
La WWE no compró a la Triple A para americanizarla. En Estados Unidos, la población mexicana es de aproximadamente 40 millones; quieren llegar a ese público, ya que somos importantes como audiencia. En un clima político actual donde se persigue al migrante, el éxito de un luchador como Penta es relevante, porque coloca a una figura latinoamericana como representante de una empresa estadunidense, con lo cual se envía un mensaje claro en contra de las posturas antimigrantes, explicó Erick Suaste, doctor en ciencias políticas y sociales, especialista en análisis del discurso y semiótica de la cultura.
En 2024, Netflix anunció un acuerdo por 5 mil millones de dólares para transmitir por 10 años la WWE, empresa que superó en 2023 los mil millones de dóla-res de facturación anuales, de acuerdo con diversos reportes. Además de Penta, otros referentes de la Triple A, como Mr. Iguana, Pagano y Psycho Clown, han tenido participaciones en programas de la marca estadunidense.
Es muy bonito que se abran puertas, porque así como yo sufrí y sacrifiqué tanto aquí en México, alcancé a compartir con muchos luchadores y vi su sacrificio. Que ahora se generen oportunidades y todos ellos puedan representar a la lucha libre mexicana en WWE es una alegría tremenda para mí, comentó Stephanie Vaquer, luchadora chilena.
0 Comentarios