Una muestra del crecimiento deportivo que está teniendo el fútbol femenil: Eurocopa femenina⚽

Por Rodrigo Aparicio - agosto 01, 2025

Eurocopa femenina: Una muestra del crecimiento deportivo que está teniendo el fútbol femenil

La Final de la Eurocopa Femenina, disputada en Suiza el pasado domingo entre Inglaterra y España, dejó en claro que el futbol femenil continúa su crecimiento de forma progresiva y gana adeptos entre los diferentes países en los que se ha ido profesionalizando esta categoría.

Algo es indudable, en Europa está uno de los mejores niveles de futbol femenino, por los países en los que se ha avanzado en la profesionalización de los equipos femeniles, por los clubes que han asimilado su papel de proyectores de talentos y por las propias jugadoras que empiezan a atender más el deporte como su modo de vida y ya no tienen que mezclarlo con otras ocupaciones u otros empleos.

Aunque también es cierto que uno de los aspectos en los que aún se deben dar pasos hacia delante con firmeza es en la reducción de la brecha salarial, pues las jugadoras -sí bien han tenido mejoras sustanciales- la mayoría aún está lejos de los grandes salarios que perciben los varones que practican este deporte.

Lo que se vivió en Suiza fue un mensaje claro para el mundo futbolístico en general, un torneo bien organizado, que mostró a los asistentes y a los que lo siguieron por televisión el avance del futbol femenino, es claro que a la gente le llama cada vez más la atención.

En los estadios de Suiza se hicieron presentes 657 mil 291 aficionados en los 31 partidos que se jugaron en suelo helvético, rompiendo el récord de asistencia en la historia de la Eurocopa Femenina. Un campeonato que también tuvo mejoras económicas muy significativas porque de los 16 millones de euros que repartió en 2022, en la edición de 2025 los premios a repartir fueron de 41 millones de euros.

Asimismo, en la edición pasada de 2022, la UEFA ya había marcado un principio de que de los premios que otorgaba a las federaciones, un porcentaje fuera para las jugadoras, para la edición que acaba de concluir hizo la recomendación de que por lo menos el 40 por ciento de los premios que percibió cada federación en el torneo se repartiera entre las futbolistas.

Es cierto que la Eurocopa de Suiza 2025 deja un claro mensaje de que el futbol femenil sigue creciendo y ganando terreno, en Europa y en muchas partes del mundo donde se le sigue con mucho detalle.

A nivel local, en México los clubes deben seguir el ejemplo de instituciones que se han preocupado por tener el mismo éxito en sus equipos femeniles que varoniles, la igualdad y la integración que le dan a las mujeres en sus proyectos deportivos hará crecer el nivel de la Liga aún mucho más.

  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios