Durango sigue siendo de las entidades más seguras del país
Durante la XXIX Sesión Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, realizada en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, además de analizarse programas relacionados con la concentración de información en materia de seguridad, así como lo referente al protocolo nacional para la actuación policial en casos de violencia contra las mujeres, también se analizó la situación de los estados, donde Durango sigue siendo de las entidades más seguras del país.
El Comisionado, Lic. Óscar
Galván Villarreal, Secretario de Seguridad Pública en la entidad, acudió a
dicho encuentro donde se analizaron los avances que se han tenido en los
diversos acuerdos que han tomado los secretarios en materia de seguridad,
además de sostener dos reuniones virtuales, tanto con la Secretaria de
Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal Rosa
Icela Rodríguez Velázquez, así como el Mtro. Adrián Franco Barrios, Vicepresidente del
Subsistema Nacional de Información de Seguridad Pública de INEGI.
El funcionario de seguridad
destacó estas dos participaciones de los funcionarios del gobierno federal, ya
que en ambos casos, se reconoce a Durango como una de las entidades más seguras
del país, donde de manera particular la Secretaria de Seguridad Pública y Protección
Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez
Velázquez, mencionó a las cinco entidades que arrojan los mejores resultados en
materia de seguridad y donde se ha logrado reducir los índices delictivos y
aquí se mencionó a Durango.
De igual forma, durante su intervención
el Mtro. Adrián Franco Barrios,
Vicepresidente del Subsistema Nacional de Información de Seguridad Pública de
INEGI., presentó una serie de estadísticas, destacando lo referente a los
niveles de percepción de la ciudadanía en materia e inseguridad y de nueva
cuenta Durango aparece entre los estados con menor percepción en este renglón.
Galván Villarreal indicó que
se analizó el cumplimiento del sistema nacional de información pública, donde
se concentra el Registro Nacional de Detenciones, el Tablero de Mando del
Registro Nacional de Detenciones de Faltas Administrativas y Hechos
Probablemente Delictivos, el Sistema de
Registro de Objetivos Prioritarios,
Interconexión al Sistema Nacional de Información, la confronta de información del Registro
Nacional de Información Penitenciaria y el Registro Nacional de Personal de
Seguridad Pública.
Otro de los acuerdos fue que
al aprobarse el Manual para la Capacitación del Protocolo Nacional para la
Actuación Policial ante casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio, se
habrá de promover la difusión del mismo y la capacitación en esta materia en
las diferentes reuniones regionales que llevará a cabo la Conferencia Nacional
de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública.
0 Comentarios