­
­

Una vía para construir la identidad y derribar barreras de género: Deporte femenino

Por Rodrigo Aparicio - abril 08, 2025

 Deporte femenino: Una vía para construir la identidad y derribar barreras de género 

El cuerpo humano está diseñado para moverse, pero vivimos atornillados a una silla o deslizando el dedo por una pantalla. En una era donde la velocidad digital lo domina todo, la actividad física sigue siendo un antídoto contra el sedentarismo y la ansiedad, dos males contemporáneos que comienzan desde la infancia. 

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que, en México, el 41,1% de las personas de más de 18 años son físicamente activas en su tiempo libre. El Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del Inegi también indica diferencias en la actividad física según el sexo. 

En 2024, el 46% de los hombres se consideró activo físicamente, a diferencia del 36,8% de las mujeres. Esta brecha de casi 10 puntos porcentuales se siente en deportes de contacto como el rugby, una disciplina hoy cada vez más visible gracias a iniciativas como DestElla, de Iberdrola México, que impulsa su rama femenil para empoderar a las mujeres a través de la práctica deportiva.

Isabela González Berazueta siempre estuvo interesada en el deporte. En la primaria, empezó a jugar fútbol por influencia de un primo y esto la llevó a entrar en el equipo de la UNAM, donde estuvo casi diez años. Un día en un entrenamiento, les hicieron una actividad de rugby que la cambió para siempre. 

“Yo ya había oído del rugby, y a mí en el fútbol siempre me marcaban faltas por fuerza excesiva. En el rugby encontré una forma muy específica de poder expresar mi fuerza de una manera positiva y de una manera controlada”, cuenta González en entrevista con este diario, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada 6 de abril y fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2002 para concienciar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios para la salud. 

El crecimiento del rugby femenino en México es hoy un reflejo del impacto que el deporte tiene en las nuevas generaciones. Más allá del rendimiento en la cancha, se convierte en un espacio de formación personal, de construcción de identidad y de derribo de barreras de género. Factores que, con más visibilidad y apoyo, abren el camino para las futuras generaciones de deportistas mexicanas, generan oportunidades y transforman comunidades.

  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios