Diputado Martín Vivanco celebra la aprobación del Derecho al Cuidado en la Constitución de Durango
Diputado Martín Vivanco celebra la aprobación del Derecho al Cuidado en la Constitución de Durango: “Es un primer paso para construir un Estado que cuide y permita cuidar con dignidad”
El Congreso del Estado aprobó la incorporación del derecho al cuidado en la Constitución Política de Durango, una iniciativa impulsada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, quien celebró este logro histórico como un avance hacia la construcción de un sistema estatal de cuidados que reconozca el valor del trabajo de quienes cuidan y garantice condiciones dignas para quienes requieren de cuidados.
“Estoy muy contento. La próxima semana se subirá a sesión y tengo que agradecer a todas las fuerzas políticas que se sumaron a esta propuesta. Hoy, Durango da un paso histórico: ya está consagrado en nuestra Constitución que todas las personas tenemos derecho al cuidado y a cuidar”, expresó Vivanco ante los medios de comunicación.
El legislador explicó que este reconocimiento constitucional tiene dos dimensiones fundamentales: por un lado, reconocer el cuidado como trabajo, y por otro, garantizar derechos para quienes cuidan y quienes son cuidados.
“Uno, que se reconozca que el cuidado es trabajo; y dos, que se garantice que quienes cuidan puedan vivir su vida con derechos. El cuidado no puede seguir siendo invisible ni asumido únicamente por las familias. Este es un primer paso para construir un sistema que articule las políticas públicas que ya existen y permita fortalecerlas desde el Estado”, señaló.
El dictamen aprobado en comisiones integró tres iniciativas presentadas por legisladores de diferentes grupos parlamentarios, entre ellas la propuesta de Movimiento Ciudadano, presentada el 17 de septiembre de 2024 por el diputado Martín Vivanco.
La Comisión de Puntos Constitucionales consideró viable unificar las propuestas debido a que todas compartían un mismo objetivo: reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano y una obligación del Estado.
“Hay que agradecer la apertura y sensibilidad de todas las fuerzas políticas. Esto demuestra que cuando se trata de derechos humanos, de justicia y de dignidad, podemos ponernos de acuerdo por Durango”, destacó Vivanco.
La reforma establece que toda persona tiene derecho al cuidado digno, que sustente su vida y le otorgue los elementos materiales, emocionales y simbólicos para vivir en sociedad a lo largo de toda su vida, así como el derecho a cuidar y al autocuidado.
El Estado deberá garantizar este derecho bajo el principio de corresponsabilidad entre hombres y mujeres, las familias, la comunidad, el sector laboral y el propio Estado, a través de la creación de un Sistema Estatal de Cuidados.
Dicho sistema deberá incluir políticas públicas y servicios con enfoque de accesibilidad, pertinencia y calidad, con prioridad para niñas, niños, personas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia.
“Todos en algún momento seremos cuidadores o necesitaremos cuidados. Hay personas que hoy lo hacen voluntariamente —familiares, madres, hijas— sin el respaldo de un Estado que garantice condiciones para hacerlo dignamente. Este derecho busca cambiar eso. Es apenas el primer paso para construir una política pública que reconozca, valore y acompañe el cuidado”, enfatizó el legislador naranja.
Vivanco subrayó que el reconocimiento del derecho al cuidado está alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular con el Objetivo 5.4, que llama a reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado mediante políticas de protección social y servicios públicos.
“Durango se pone a la vanguardia en el reconocimiento de un derecho que toca lo más humano: cuidar y ser cuidados. Un Estado que cuida es un Estado más justo y más fuerte”, concluyó.

.jpeg)
0 Comentarios