'La arriera': Una historia de amor y libertad en la época posrevolucionaria

Por Rodrigo Aparicio - junio 29, 2025

 Una historia de amor y libertad en la época posrevolucionaria: 'La arriera' 

En Jalisco, en la época posrevolucionaria (1930), Emilia, una adolescente, huye de su hogar en busca de su padre biológico. Vestida de arriero para enfrentar los desafíos que se le atraviesan en su paso por la sierra de Jalisco camino al mar, descubrirá un mundo que le hará reconocer su manera de amar y cambiará su destino. 

Protagonizada por Andrea Aldana, Luis Vegas, Ale Cosío y Damayanti Quintanar, acompañados por Christian Ramos, Mayra Batalla, Waldo Facco, Baltimore Beltrán, Guadalupe Gutiérrez Batista y Sasha González, bajo la dirección de la tapatía Isabel Cristina Fregoso, se presenta La arriera, que esta semana inicia su segunda semana de corrida comercial. 

A decir de la cinerrealizadora, en La arriera quise contar lo que suele permanecer en la sombra: esas experiencias que, aunque reales y comunes, se viven en silencio. Crecer de niña y convertirse en mujer es un proceso lleno de incertidumbre, deseos y contradicciones. Las decisiones que tomamos no sólo nos definen, sino también aquellas que nos vemos forzadas a postergar o evitar. 

Fregoso completa su idea anterior: “En ese tránsito, tuve que confrontar expectativas impuestas, normas que repetidamente me decían cómo debía ser y qué camino debía seguir. De esa tensión nace esta historia: La lucha interna entre lo que siento y lo que se espera de mí. Es íntima porque expone emociones que muchas veces guardé por miedo o vergüenza, pero que son universales. Y revela lo doloroso que puede ser resistir un molde que no nos pertenece, o soportar la presión de encajar en un mundo que, a menudo, no deja espacio para el ‘soy’ y el ‘quiero ser’”. 

Aldana y Cosío añadieron: “interpretar nuestros personajes fue un gran reto, pero aprendimos muchas cosas no sólo de desempeño físico, sino también internamente. Nos dio un poco de temor conforme íbamos leyendo la historia, porque eran cosas nuevas para nosotras. Fue un trabajo duro, pero valió 100 por ciento la pena porque aprendimos y la experiencia que pasamos durante el rodaje. El amor creo que es universal y a todos nos queda bien. Me parece increíble que sigan haciendo historias de amor. La arriera se proyecta en el circuito comercial y alternativo”.

  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios