Durango vive la fiesta del XXI Festival del Mariachi, su Charrería y Danza en el Centro Histórico

Por Tony Avila - septiembre 15, 2025

* Desfile y galas simultáneas llenaron de vida el Centro Histórico de Durango.

* Gobierno del Estado impulsa la cultura y preserva las tradiciones mexicanas.

Miles de familias disfrutaron este sábado del espectacular desfile del XXI Festival del Mariachi, su Charrería y Danza, que convirtió la Avenida 20 de Noviembre en un gran escenario lleno de música, color y tradición. Con el impulso del Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, el recorrido partió del crucero de Everardo Gámiz y Heroico Colegio Militar y contó con la participación del Grupo de Bastoneras de la Casa de la Cultura de Durango, las Reinas del Festival, la Fundación Downdo Amor, grupos representativos de la ESMUMEX, integrantes de la iniciativa privada y mariachis locales. También se sumaron invitados especiales como el Mariachi Monumental de Quevedeño de Tepic, Nayarit; el Mariachi Libertad Show de Morelia, Michoacán; y Los Plebes de Culiacán, Sinaloa.

De manera simultánea, se llevaron a cabo las galas de Danza y Mariachi. En el Teatro Ricardo Castro se presentó la Gala de Danza, con la participación del grupo folklórico Kwiit Essaame del CBTIS 130, el Ballet Folklórico Xochiquetzal, el Grupo Folklórico Infantil Xocotzin, el Conjunto Típico Infantil Sahuatoba, Copal Arte Multidisciplinario y la Fundación Downdo Amor, en una muestra del talento artístico local.

Por su parte, en el Corredor Constitución se realizó la Gala de Mariachi, que inició con el Mariachi Esto es México de la Casa de la Cultura de Durango, seguido del grupo invitado Los Plebes de Culiacán, el Mariachi Juvenil Tradición Mexicana de la Escuela de Música Mexicana y el Mariachi Alma de mi Tierra de San Miguel el Alto, Jalisco, para cerrar con la participación del Mariachi Viva América.

El programa concluyó con un ensamble monumental donde todos los mariachis se unieron en el escenario para dar vida al Mariachi Monumental, acompañados por grupos de danza folklórica que llenaron de color y movimiento la presentación. En este marco, la cantante Karol Ibarra interpretó la melodía “Bajo el cielo de Durango” en homenaje a la maestra Lilia Santaella, fundadora de la ESMUMEX, y la velada cerró con la interpretación de “Durango, Durango”, del compositor Miguel Ángel Gallardo, en un emotivo momento de identidad y orgullo para el estado.

El festival se realiza gracias al trabajo conjunto del Gobierno del Estado de Durango, la Dirección de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos (FEPT), el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), la Secretaría de Educación (SEED) y la Escuela de Música Mexicana (ESMUMEX), refrendando el compromiso de fortalecer las tradiciones que unen a las familias y proyectan la grandeza cultural de Durango.









  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios