SSP capacita a diferentes policías en llenado de formatos de detenciones y de informes policiales homologados
Continuando con la capacitación permanente de las diferentes corporaciones, el Comisionado, Lic. Óscar Galván Villarreal, puso en marcha el curso para el debido uso y llenado del Registro Nacional de Detenciones y del Informe Policial Homologado, el cual está dirigido a jueces cívicos de los municipios, directores de las policías municipales a través de los mandos únicos, Policía Estatal, policías municipales y cadetes.
El funcionario de seguridad
les manifestó a los participantes a este curso, que es interés del Dr. Esteban Villegas
Villarreal, Gobernador del Estado, el contar cada vez con policías mejor
capacitadas y preparadas para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, de
mayor proximidad social y promoviendo una nueva justicia cívica que permita mejorar
la percepción del desempeño de los cuerpos de seguridad y seguir contribuyendo
a que nuestra entidad siga siendo de las más seguras del país.
Para tal efecto este curso
está siendo impartido por el Instituto Superior de Seguridad Pública del
Estado, manifestando su Directora, Zully Teresita Sifuentes que se cuenta con
el apoyo de la Subsecretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección
General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, con
personal especializado para brindar este curso.
Explicó que el curso del Registro
Nacional de Detenciones (RND) se proporcionaran los conocimientos necesarios
para conocer la funcionalidad para la captura de los datos de las personas que
cometieron una falta administrativa o un posible hecho delictivo. De igual
forma la capacitación sobre el Informe Policial Homologado (IPH) es para facilitar
el conocimiento del programa de captura para ingresar los datos de las personas
que cometieron una falta administrativa y de los vehículos que fueron puestos a
disposición ante el juez cívico o equivalente.
La finalidad de ambos sistemas
es conformar una base datos estructurada a nivel nacional para su análisis y
explotación en los tres niveles de gobierno con fines de investigación y
definición de políticas públicas en materia de seguridad pública, siendo el
objetivo general de esta capacitación que los participantes adquieran los
conocimientos correspondientes a la captura de IPH y de RND bajo una
perspectiva de género para casos de faltas administrativas y posibles hechos
delictivos.
0 Comentarios