­
­

Durango se conecta al futuro con inversiones tecnológicas de clase mundial

Por Tony Avila - abril 14, 2025

·         Con una inversión histórica, el estado se posiciona como referente global en tecnología y sustentabilidad.

En un anuncio que marca un antes y un después para Durango, el diputado Alejandro Mojica, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, destacó en sesión ordinaria la firma de una inversión de 3,300 millones de dólares para la construcción del segundo Data Center de clase mundial en el estado. Este proyecto, liderado por Cuasar Data Center Norte Uno S.A.P.I. de C.V., fue formalizado el pasado 8 de abril en Madrid.

Infraestructura de vanguardia para un Durango global
El nuevo Data Center contará con una capacidad de 300 megavatios y una clasificación Tier III, estándares que lo posicionan como una infraestructura de primer nivel a nivel global. Este avance no solo refuerza la posición de Durango como un referente tecnológico, sino que también impulsa su desarrollo económico y profesional.

Impacto en el empleo y la comunidad
El proyecto generará más de 300 empleos directos y hasta 2,000 indirectos, beneficiando a juventudes y familias duranguenses. Además, forma parte de una estrategia integral de atracción tecnológica que incluye el primer Data Center desarrollado en colaboración con la empresa Fermaca.

Sustentabilidad como eje central
Durango aprovecha su ubicación estratégica y su matriz energética, que incluye un 50% de energía solar, consolidándose como un modelo de desarrollo sustentable. Este enfoque no solo promueve la innovación, sino que también refuerza el compromiso del estado con el medio ambiente.

“Durango ya no es tierra de promesas: es tierra de resultados”
El diputado Mojica reconoció el liderazgo del gobernador Esteban Villegas y el trabajo conjunto de los gobiernos de alianza PRI-PAN, subrayando que estas acciones demuestran que Durango está avanzando hacia un futuro prometedor. Con esta inversión, el estado se posiciona como un epicentro tecnológico y un ejemplo de desarrollo sostenible en México y el mundo.

 



  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios