Reforma en busca de la armonía vecinal y ambiental plantea reducción de la contaminación acústica
Plantean reducción de la contaminación acústica: reforma en busca de la armonía vecinal y ambiental
Diputado Noel Fernández impulsa cambios para garantizar un ambiente más sano en Durango.
El diputado Noel Fernández, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Gestión Ambiental Sustentable para el Estado de Durango, con el objetivo de establecer límites claros y homologados para la contaminación acústica en zonas habitacionales, en línea con la Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-1994.
Nuevas medidas para zonas residenciales
La propuesta señala que los niveles máximos de ruido permitidos serán de 55 decibeles entre las 6:00 y las 22:00 horas, y de 50 decibeles entre las 22:00 y las 6:00 horas. Estos límites buscan minimizar los conflictos vecinales y los daños ocasionados por la contaminación acústica, que afecta la salud y la calidad de vida de las personas.
Razones tras la iniciativa
Fernández destacó que el ruido generado en áreas residenciales no solo altera la convivencia entre vecinos, sino que también tiene impactos ambientales, de salud y de seguridad pública. Desde música alta durante la madrugada hasta el uso de instrumentos musicales en lugares inapropiados, el exceso de ruido se ha convertido en una de las principales causas de conflictos vecinales en zonas urbanas.
Además, la contaminación auditiva también proviene de factores externos como el transporte, la construcción y el acelerado crecimiento urbano, lo cual rompe el equilibrio natural y genera estrés en la población. Estudios han demostrado que la exposición prolongada al ruido puede causar enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño, problemas cognitivos y deterioro auditivo, convirtiéndolo en una grave amenaza para la salud pública.
0 Comentarios