­
­

Para crear una liga europea junto a la FIBA la NBA acelera planes

Por Rodrigo Aparicio - marzo 29, 2025

 La NBA acelera planes para crear una liga europea junto a la FIBA 

“Estamos listos para pasar a la siguiente etapa”, anuncia el comisionado de la NBA, Adam Silver, de la mano del secretario general de la federación, Andreas Zagklis 

La NBA tiene un plan para conquistar Europa. La competición profesional estadounidense de baloncesto quiere crear una liga en el viejo continente en colaboración con la FIBA, la federación internacional. La junta de gobernadores de la NBA se reunió esta semana en Nueva York para revisar ese plan en el que los directivos de la liga llevan meses trabajando. “Estamos listos para pasar a la siguiente etapa. Se trata de explorar una posible liga con la FIBA como nuestros socios”, dijo Adam Silver, comisionado de la NBA, sobre el proyecto. “Los propietarios de nuestros clubes han apoyado con entusiasmo la idea de seguir explorando esta oportunidad”, añadió. “Es el momento adecuado para dar el siguiente paso”, ha ratificado Andreas Zagklis, secretario general de 

la FIBA, que compareció junto a Silver en rueda de prensa. 

El lanzamiento de una competición con el respaldo de la NBA supondría un desafío en toda regla a la actual Euroliga, creada por los clubes de espaldas a la FIBA hace 25 años. Zagklis recordó que todos los clubes europeos son miembros de la FIBA y trató de tender la mano a un posible acuerdo con la Euroliga, aunque evitó mencionarla por su nombre. Habló repetidamente de “esa competición”, lo que da idea de las heridas aún abiertas. “Nuestro papel como federación internacional es unir en la medida de lo posible el ecosistema del baloncesto. Lo hemos intentado en el pasado. Lo estamos intentando ahora y seguiremos intentándolo, celebrando reuniones, llevando a cabo reuniones bilaterales con nuestros grupos de interés, incluidos nuestros mejores clubes”, dijo Zagklis. 

Los planes son preliminares, pero el proyecto contempla inicialmente una liga de 16 equipos, con la participación de 12 de forma permanente y cuatro que irían entrando y saliendo en función de los resultados en otras competiciones. Se quiere respetar la tradición europea de ligas abiertas. En la NBA, una liga cerrada, todas las temporadas juegan los mismos 30 equipos y no hay ascensos ni descensos: todos tienen su plaza garantizada. Ahora se busca un sistema intermedio. 

“Queremos que algunos clubes tengan una sensación de permanencia. Porque, desde un punto de vista estadounidense, diríamos que eso incentiva la construcción de estadios, la construcción de marcas, la construcción de clubes. Eso es muy importante. Por otro lado, me encanta esa sensación de esperanza que vemos en Europa”, dijo Silver, apuntando a ese modelo mixto.

  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios