CONADE regresa la Olimpiada Nacional este 2025
Con cinco sedes (Colima, Puebla, Yucatán, Jalisco y Tlaxcala) y casi 40 mil participantes
Ciudad de México, 26 de marzo de 2025.– La Olimpiada Nacional regresa este año como el máximo evento deportivo amateur de México, reuniendo a cerca de 40 mil atletas, entrenadores y jueces en 51 disciplinas deportivas. El anuncio oficial se realizó en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con la presencia de autoridades deportivas y los gobernadores de los estados sede.
El evento contó con la presencia de los directores del deporte de los estados, entre ellos César Omar Cárdenas Reyes, titular del Instituto Estatal del Deporte (IED), quien participó en este momento histórico que marca el regreso de la justa deportiva amateur a sus orígenes. A lo largo de su historia, este evento ha experimentado diversas transformaciones: en 1996 se denominó Olimpiada Juvenil, en 1998 surgió la Olimpiada Infantil, y en 2002 ambas competencias se fusionaron para dar vida a la Olimpiada Nacional. En 2020, aunque estaba programado su cambio a Nacionales CONADE, la edición fue cancelada debido a la pandemia, por lo que su primera realización bajo este nombre ocurrió en 2021. Finalmente, en 2025, el evento recupera su denominación original como Olimpiada Nacional.
Cinco sedes para la justa deportiva
En 2025, la Olimpiada Nacional se llevará a cabo en:
- Jalisco (21 disciplinas, como Bádminton, Basquetbol, Beisbol, Boliche, Charrería, Ciclismo (Pista y BMX), Clavados, Escalada Deportiva, Frontón, Hockey sobre Pasto, Levantamiento de Pesas, Natación, Natación Artística, Patines sobre Ruedas (Artístico, Velocidad e In Line Hockey), Pentatlón Moderno, Polo Acuático, Raquetbol, Rodeo, Squash, Taekwondo, Tiro Deportivo).
- Tlaxcala (13 disciplinas, incluyendo Atletismo, Basquetbol 3x3, Breaking, Ciclismo (Montaña, Ruta y Contrarreloj), Gimnasia Femenil, Gimnasia Artística Varonil, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín, Judo, Luchas Asociadas, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco)
- Yucatán (9 disciplinas, entre ellas Aguas Abiertas, Canotaje, Esgrima, Karate, Patines sobre Ruedas (Skateboarding), Remo, Softbol, Triatlón, Vela)
- Colima (8 disciplinas, como Baseball 5, Futbol Asociación, Golf, Handball, Rugby Siete, Surfing, Voleibol, Voleibol de Playa)
- Puebla (2 disciplinas: ajedrez y boxeo)
El Mtro. Rommel Pacheco Marrufo, director general de la CONADE, destacó que este evento es "el semillero de los futuros campeones olímpicos y paralímpicos de México", donde jóvenes talentos inician sus sueños deportivos.
Un legado que renueva su nombre
Tras pasar por diferentes denominaciones (como Olimpiada Juvenil y Nacionales CONADE), el evento recupera su nombre original en 2025, reforzando su importancia histórica. Pacheco Marrufo resaltó que esta edición marca "una nueva etapa de trabajo en equipo, transparencia e innovación".
Los gobernadores de los estados sede, entre ellos Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala) e Indira Vizcaíno Silva (Colima), ratificaron su compromiso con el deporte mexicano, mientras la CONADE aseguró su apoyo para impulsar a los atletas en su camino hacia competencias internacionales.
La justa deportiva iniciará en mayo, consolidándose como el evento más grande de su tipo en Latinoamérica.
0 Comentarios