­
­

Habrá multas para quienes vendan comida chatarra: serán de hasta 100,000 pesos y sin excepciones.

Por Luccy Delgado - abril 04, 2025

 

·         A partir de ahora, quienes no cumplan con los lineamientos establecidos en el programa Vida Saludable enfrentarán duras sanciones.

A partir del 29 de marzo de 2025, las cafeterías escolares tienen prohibida la venta de productos ultraprocesados con sellos de advertencia, promoviendo una alimentación más saludable para los estudiantes.

Esta medida afecta directamente a más de 200 mil instituciones educativas en el país, generando tanto desafíos como oportunidades para el sector de alimentos en escuelas.

Esta decisión responde a los lineamientos planteados en el programa Vida Saludable, una estrategia nacional impulsada por Claudia Sheinbaum que tiene como objetivo garantizar el bienestar de los niños a través de la promoción de hábitos saludables. 

De esta manera, a partir de ahora, quienes no cumplan con esta normativa, recibirán multas de hasta 100,000 pesos. 

De acuerdo con la Ley General de la Educación, los planteles de educación que no cumplan con los lineamientos del programa Vida Saludable podrían recibir una multa de entre 10,000 y 113,000 pesos en la Cd Mx.

En el contexto de la promoción de hábitos alimenticios saludables en planteles educativos, se implementó una medida que restringe la disponibilidad de ciertos productos en las escuelas. 

Esta medida implica la prohibición de la venta de alimentos y bebidas considerados como "comida chatarra", tales como:

Alimentos procesados:

  • Hot dog
  • Papas fritas
  • Pizza
  • Pollo frito 

Bebidas azucaradas:

  • Jugos procesados
  • Refrescos

¿Por qué se tomó esta decisión?

El Gobierno de México, con el objetivo de enfrentar la creciente problemática de la obesidad infantil, llevó a cabo un monitoreo en el ciclo escolar 2023-2024 para evaluar el entorno alimentario en las escuelas. 

Los resultados mostraron que un alarmante 98% de las escuelas continúa ofreciendo comida chatarra, el 95% vende bebidas azucaradas y el 79% ofrece refrescos. 

Además, el 25% de las escuelas tiene publicidad de estos productos, lo que contribuye a que los estudiantes se vean constantemente expuestos a opciones poco saludables.

Esta situación coincide con los datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que reveló que 5.7 millones de estudiantes de entre 5 y 11 años sufren de obesidad, igual que 10.4 millones de jóvenes de entre 12 y 19 años. 

Por este motivo, las autoridades consideraron necesario impulsar una iniciativa que busque erradicar la presencia de alimentos ultraprocesados en las escuelas y que promueva el consumo de opciones más saludables. 

La propuesta se centra en regular la venta de estos productos y limitar la exposición de los menores a su publicidad, con el fin de reducir los índices de obesidad y mejorar la salud de los estudiantes.




  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios