ICED Presentó el Primer Maratón de Danza Folclórica

Por Tony Avila - abril 07, 2025

Como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Danza 2025, el Gobierno del Estado de Durango, a través del Instituto de Cultura del Estado (ICED), organizó el Primer Maratón de Danza Folclórica el sábado 5 de abril en el Teatro del Calvario "Lilia Santaella". El evento se convirtió en una auténtica fiesta de movimiento, ritmo y expresión, dirigida a toda la familia.

Uno de los aspectos más destacados fue la gran participación de niños y jóvenes, quienes demostraron su entusiasmo por formar parte de los diversos grupos dancísticos, contrastando con la menor presencia de adultos en el evento. El público disfrutó del colorido de los vestuarios, los cuales son una rica representación cultural: desde los sombreros y pañuelos de los hombres, hasta las faldas estampadas o bordadas de las mujeres, que reflejan la identidad de las regiones de México que representan. Los tocados y bordados, de gran complejidad, fueron una verdadera muestra de la riqueza artesanal y cultural de cada estado.

La primera parte del programa contó con la participación de diversas compañías y grupos de danza folclórica, entre ellos: Arte Multidisciplinario Copal, que presentó una representación prehispánica; la Secundaria Federal 5, con cuadros de Sonora; el Grupo Folclórico UTD, con el cuadro Torreón de Caña; y el Grupo de Danza Folclórica Tonantzin, con presentaciones de Chiapas, entre otros. También participaron el Folklórico Mitotiqui de la ByCENED con bailes de Chihuahua; la Secundaria 67 T. Matutino de Durango, Acaxeé Nellie Campobello, con bailes de Durango y Chiapas, y el ITD, que presentó calabaceados.

Además, se reconoció al Maestro Petronilo Romero Fuentes, por sus 20 años de trayectoria y su valiosa labor en los municipios de Vicente Guerrero y Nombre de Dios. El reconocimiento fue entregado por autoridades del ICED en un emotivo acto.

El maratón continuó con presentaciones de otras compañías, como Tezcatlipoca, que interpretó "Alameñas", Veracruz, representado por el Sindicato de Telesecundarias; Jeréz, a cargo de Kwii Étsaame; y Tlajtoani, que presentó danzas de Jalisco. Macehuani mostró bailes de la costa de Sinaloa, mientras que Cuicacalli presentó cuadros de Jalisco y Aztlándanzó Yucatán. Además, se presentaron Ometeotl con Chihuahua, Victoria de Durango con Veracruz, y Banni Biyaa, que mostró danzas de Veracruz. Sahuatoba interpretó Sonora, y la Secundaria 67 T. Vespertino presentó danzas de Coahuila, para finalizar con la presentación de la Compañía Nelli Campobello, que mostró danzas de Sinaloa.

El público expresó su admiración y reconocimiento a cada grupo de danza con un cálido aplauso, cerrando así un evento lleno de color, cultura y emoción.






  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios