Muere por disparos Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato
- México está a unos meses de tener las elecciones más grandes de la historia, sin embargo, algunos estados de la república se han visto azotados por la violencia hacia la política durante campañas electorales.
El pasado lunes 1 de abril, en los primeros días del inicio de la campaña electoral de Gaytán, tras presentar su estrategia de seguridad en el municipio, fue asesinada a tiros en la calle. Esto sucedió en San Miguel Octopan, comunidad afectada por la delincuencia organizada en los últimos años.
En un vídeo difundido en redes sociales se observa a los simpatizantes de la candidata en un mitin dando apoyo al partido, seguido de siete disparos de arma de fuego, posteriormente se puede ver a los participantes correr para resguardarse de las balas. En el periódico Milenio, se confirmó que hubo dos personas más lesionadas, uno de ellos el regidor Adrián Guerrero, mismo que desapareció y fue encontrado con vida.
La violencia es uno de los temas claves para las elecciones. El Estado está envuelto en una dura crisis de seguridad que no da tregua. El pasado diciembre, con dos semanas de diferencia, asesinaron a seis estudiantes de Medicina en Celaya y a 11 jóvenes que estaban en una posada navideña en Salvatierra. Esa región se ha convertido también en territorio minado para las fuerzas de seguridad. Solo en el último año, 22 agentes han sido masacrados en Celaya, una de las principales ciudades del Estado, con casi 380.000 habitantes.
Gisela Gaytán, como parte de su campaña, publicó un video en el que aseguraba: “Los celayenses nos sentimos sobrevivientes. Junto contigo quiero que seamos el cambio de nuestro presente, con la mirada puesta en el futuro, que juntos encontremos el valor para enfrentar el miedo, reinventar las cosas y transformar a nuestra ciudad”. El eslogan de campaña terminaba: “Si nuestro día a día es difícil, ¿a qué estamos esperando? Un nuevo capítulo, por todas y todos, unidos, por un futuro mejor”.
Gaytán era la única candidata mujer a Celaya, después de ser elegida en febrero frente a dos precandidatos de Morena que también eran hombres. Era abogada litigante y fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), antes de integrarse en 2018 en el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.
0 Comentarios