Instituciones como la Cruz Roja son fundamentales para los mexicanos.
La propuesta inicial de un civil para la
formación de sociedades o agrupaciones de auxilio en tiempo de paz, integrada
por personal médico capacitado para atender a heridos o lesionados también en
tiempo de conflicto armado, se extendió al mundo entero y hoy es reconocida por
toda la población mundial como una institución de ayuda humanitaria, hoy esa
idea altruista lleva por nombre “Cruz Roja”.
·
Fue un ideal visionario de Jean-Henri Dunant,
filántropo que llevó su amor por la vida del ser humano a la acción médica en
favor de civiles y miembros de los ejércitos sin importar el flanco que
ocupaban en la guerra, la que sembró la idea de crear un cuerpo de voluntarios
cuya función sería el socorro sin distinción.
·
Por lo anterior, es que se ha tomado el 8 de
mayo, día del natalicio del citado humanista, como la conmemoración del Día
Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, siendo el año de 1948 la primera
ocasión en que ello ocurrió.
·
A decir de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
presta ayuda en casi todos los países, convirtiéndola así en la red humanitaria
más grande del mundo.
·
Con características de neutralidad e imparcialidad,
afirma dicha institución pública que ese Movimiento brinda protección y
asistencia a personas afectadas por desastres y conflictos armados. Todas y
cada una de las actividades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tienen un
objetivo fundamental: evitar y aliviar el sufrimiento, sin discriminación
alguna y proteger la dignidad del ser humano.
·
Cuenta en la actualidad con alrededor de unos
97 millones de voluntarios, que prestan su labor en 190 países del mundo.
·
Dichos voluntarios y colaboradores dan servicio
en el Comité Internacional de la Cruz Roja, en la Federación Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como en las 190
Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
·
Proteger la vida, reestablecer la salud, apoyar
a los heridos, a los damnificados, curar a los lesionados, es hoy en día y
desde su inicio la noble labor de la Cruz Roja.
·
En México, fue un 21 de febrero de 1910 cuando se
fundó la Cruz Roja Mexicana.
·
Hecho que tiene como causa una carta que la
Cruz Roja Española enviara en el año de 1898 al presidente Porfirio Díaz,
mediante la que se le solicitó información acerca de los servicios de ambulancia
existentes en el país y su relación con la Unidad Sanitaria del Ejército
Mexicano en caso de conflicto armado, de conformidad con lo establecido por el
Convenio de Ginebra firmado en 1864.
·
Desde ese entonces, son incontables los
servicios que dicha institución ha prestado a millones de mexicanas y mexicanos
a lo largo de su historia.
·
Todos tenemos un familiar, un amigo o un
conocido que ha sido apoyado o asistido por el personal voluntario de la Cruz
Roja.
·
Hoy, nos unimos a la conmemoración de una de
las más nobles instituciones que hay en el mundo entero y nos unimos al fomento
y promoción del apoyo permanente a la Cruz Roja.

0 Comentarios