"El INAI al borde de la desaparición: última sesión pública ante su posible extinción"

Por Redacción - marzo 18, 2025

  • Afirma el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, que seguirán cumpliendo hasta el último día sobre la inminente extinción del INAI.

Este martes 18 de marzo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) llevó a cabo lo que podría ser su última sesión pública, en medio de la inminente aprobación de su extinción por parte de la Cámara de DiputadosAdrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del organismo, destacó la relevancia de esta sesión y los esfuerzos por mantener viva la transparencia en México.

"Seguimos resolviendo recursos de revisión en el menor tiempo posible y con el mayor esfuerzo, con el objetivo de dejar los menos pendientes posibles," afirmó Alcalá Méndez".

En la sesión, el pleno resolvió aproximadamente 187 asuntos relacionados con el derecho de acceso a la información y protección de datos personales.

El comisionado presidente subrayó que, aunque el INAI dejará de operar como un organismo autónomo, los asuntos pendientes serán notificados y gestionados por la nueva autoridad que se encargará de la transparencia en el país.

"Hoy puede ser nuestra última sesión jurisdiccional, pero mientras la ley nos lo permita, seguiremos cumpliendo con nuestra responsabilidad," agregó".


Se ha trabajado en una transición tersa

Alcalá Méndez también reflexionó sobre el significado de ser el presidente que "apague la luz y cierre la puerta" del INAI. "Es una gran responsabilidad, y hemos trabajado para que la transición sea lo más tersa, adecuada y transparente posible. La historia juzgará nuestro actuar, pero hemos puesto todo de nuestra parte para evitar la extinción del instituto", aseguró Adrián Alcalá.

El comisionado también reconoció que el pleno del INAI ha enfrentado dificultades desde 2023, cuando quedó incompleto y requirió la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para continuar con su labor. "No ha sido un camino fácil, pero el compromiso y la pasión por la transparencia nos han permitido seguir adelante," expresó.

En cuanto a los señalamientos de corrupción y otras irregularidades dentro del INAIAlcalá Méndez aseguró que estos casos serán investigados a fondo por la nueva autoridad competente.

"Soy el primero en pedir que estas investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias, sin importar quién esté involucrado," declaró Adrián Alcalá".

El INAI, creado en 2002 como una institución descentralizada y posteriormente convertido en un organismo constitucional autónomo en 2014, ha sido un pilar en la garantía del acceso a la información y la protección de datos personales en México. Su extinción forma parte de un plan de reestructuración gubernamental que busca centralizar funciones en una nueva entidad denominada "Transparencia al Pueblo", dependiente del Ejecutivo.

Sin embargo, la desaparición del INAI ha generado preocupación entre diversos sectores, incluyendo organizaciones civiles, especialistas en transparencia derechos humanos, quienes consideran que la centralización de estas funciones podría debilitar la rendición de cuentas y dificultar el acceso de los ciudadanos a información gubernamental.



  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios