Ozzy Osbourne: Fallece un icono del Heavy Metal
Ozzy Osbourne, músico reconocido por su voz en la banda Black Sabbath y como solista, falleció este pasado martes a los 76 años tras una vida de excesos dedicada al rock. Luchó con la enfermedad de Parkinson desde 2019, además de padecer enfisema pulmonar y lesiones en la columna que le impedían caminar en sus últimos años.
El publicista del cantante confirmó que se encontraba en Reino Unido al momento de su partida, a pesar de vivir en Estados Unidos desde el inicio de 2000; Ozzy no regresó al país americano después de su concierto de despedida, el 5 de julio.
El sábado 5 de julio en su natal Birmingham, Inglaterra, sin estragos en su voz y en todo momento confinado a su trono, Osbourne interpretó por última vez sus éxitos “I Don’t Know”, “Mr. Crowley”, “Crazy Train” y “Mama, I’m Coming Home”, donde tanto Ozzy como la audiencia derramaron lágrimas.
Nacido en una familia obrera el 3 de diciembre de 1948 en Birmingham, Inglaterra, desde joven presentó problemas para encajar en la sociedad, abandonó la escuela y fue arrestado. John Michael Osbourne, nombre real del cantante, encontró su identidad en la música, siendo The Beatles de sus mayores ídolos.
Una vez en Black Sabbath —desde 1968 él y sus compañeros llamaron la atención de los amantes del rock por sus tonos graves y letras de ocultismo, inspirados en bandas, como Cream—, los músicos sentaron las bases del heavy metal.
Tras ser expulsado de la banda por disputas y abuso de drogas, fue su amor por su segunda esposa, Sharon, lo que lo ayudó a superar la depresión y comenzar su exitosa carrera en solitario.
Su también representante no sólo impulsó su carrera, sino que lo consagró como ícono del metal a través de distintas acciones como la fundación del OzzFest, un festival que catapultó a muchas bandas en las últimas décadas.
A pesar de una turbulenta vida llena de drogas y violencia, el músico y su esposa consagraron una familia que dieron a conocer en su reality The Osbournes con sus hijos Aimée Rachel, Jack y Kelly.
Una de sus historias más conocidas es cuando el 20 de enero de 1982 en el Des Moines Veterans Memorial Auditorium mordió la cabeza de un murciélago vivo que le arrojaron al escenario porque pensó que era de goma, fue trasladado a un hospital para aplicarle múltiples vacunas preventivas.
Además de múltiples comerciales y videojuegos, Ozzy tuvo apariciones en varios largometrajes como “Trick or Treat (1986), “Little Nicky (2000)”, “Austin Powers in Goldmember(2002)”, “Ghostbusters (2016)” o “Trolls World Tour (2020)”.
0 Comentarios