­
­

Clave para el desarollo infantil es el impulso de la paternidad responsable en Durango

Por Rodrigo Aparicio - abril 14, 2025

 Impulsan la paternidad responsable en Durango: clave para el desarrollo infantil  

  • Diputado Ernesto Alanís Herrera presenta reformas para fortalecer la crianza equitativa en las familias duranguenses. 

El diputado Ernesto Alanís Herrera ha presentado una iniciativa de reforma para reconocer la figura de la paternidad responsable en la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Durango y en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta propuesta busca visibilizar y fortalecer la participación activa de los padres en la crianza y el desarrollo de sus hijos. 

Un cambio necesario en la crianza 

Diversos estudios han demostrado que la presencia paterna activa en la vida de los niños influye positivamente en su desarrollo emocional, académico y social. Sin embargo, los estereotipos han relegado el papel del padre al de mero proveedor, dejando de lado su rol en la educación y el acompañamiento diario de los menores. 

Alanís Herrera subraya que la paternidad no es solo una cuestión biológica, sino un compromiso emocional, social y legal que impacta directamente en la estabilidad y felicidad de los niños. “Es fundamental que los menores crezcan en un entorno donde tanto la madre como el padre compartan equitativamente las responsabilidades”, afirmó el legislador. 

Reconocimiento legal y social de la paternidad 

La propuesta busca que la paternidad responsable no solo sea un concepto socialmente aceptado, sino un derecho protegido por ley para los menores. Se pretende que las normativas estatales refuercen la obligación de los padres de involucrarse en la vida de sus hijos en aspectos más allá de lo económico, integrándose en la crianza diaria. 

En muchos hogares, las madres continúan siendo las principales responsables del acompañamiento infantil, pero Alanís Herrera enfatiza la importancia de generar un vínculo sólido y equitativo entre padres e hijos. Este enfoque no solo fomenta una educación integral, sino que también fortalece el bienestar emocional de los menores. 

Impacto en la familia y la sociedad 

La división equitativa de responsabilidades entre padres y madres contribuye significativamente a la felicidad y tranquilidad de los niños. La iniciativa busca generar un modelo de crianza en el que la figura paterna tenga un papel más activo, promoviendo la igualdad y la estabilidad familiar. 

Con esta reforma, Durango avanza hacia un modelo de crianza más justo y equilibrado, donde la paternidad se ejerza con responsabilidad y compromiso. Alanís Herrera hace un llamado a la reflexión sobre la importancia de este cambio, subrayando que el bienestar de la infancia depende de la participación equitativa de ambos padres. 

Esta propuesta refuerza la idea de que la crianza no es solo una responsabilidad individual, sino un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa y con valores sólidos. ¡Durango apuesta por un futuro con familias más equitativas y responsables! 

  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios