Congreso pide fortalecer fiscalización a municipios y entes públicos
Pide Congreso fortalecer fiscalización a municipios y entes públicos
* Diputada Sandra Amaya impulsa acuerdo para uniformar criterios
Por unanimidad, el Congreso del Estado exhortó a todos los entes fiscalizables de Durango para que implementen una serie de recomendaciones técnicas orientadas a uniformar criterios en materia de fiscalización superior, con el objetivo de mejorar el control del gasto público y fortalecer la transparencia gubernamental.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales, presentó la propuesta que responde a una preocupación constante de la ciudadanía; el uso eficiente y honesto de los recursos públicos.
“Hoy damos un paso firme en la prevención de malas prácticas administrativas. Este exhorto es un llamado a ordenar, documentar y justificar cada peso invertido en beneficio del pueblo”, expresó desde tribuna.
Subrayó que las recomendaciones derivan de observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado, y buscan fortalecer el funcionamiento institucional de los municipios y otros entes obligados. Entre los lineamientos destacan: la actualización de reglamentos internos, formalización de procedimientos administrativos, comprobación transparente del gasto, organización documental en contrataciones y adquisiciones, así como el resguardo adecuado de bienes públicos.
Durante la discusión, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ernesto Alanís Herrera, respaldó la intención del exhorto, pero propuso ajustes para ampliar su alcance. Sugirió que no se limite a los municipios, sino que incluya a todos los entes señalados en el artículo 85 de la Constitución local, tales como poderes del Estado, organismos descentralizados, fideicomisos públicos y órganos autónomos. También recomendó eliminar el punto referente a mecanismos de recaudación, por no estar directamente vinculado con la fiscalización.
En su intervención, el diputado Alejandro Mata Valadez, de Morena, coincidió con los planteamientos de Alanís Herrera, y enfatizó la necesidad de fiscalizar a fondo a los órganos operadores de servicios, como las juntas municipales de agua y los comités de ferias. “No podemos permitir que recursos públicos se utilicen sin control ni transparencia. El pueblo paga el espectáculo, pero a veces no tiene ni acceso a él”, señaló.
Por su parte, la diputada panista Mayra Rodríguez destacó que estas medidas deben ser adoptadas por las nuevas administraciones municipales que asumirán funciones a partir de septiembre. “Lo que hoy proponemos es una guía técnica que permitirá iniciar los gobiernos locales con orden y legalidad. No se trata de castigar, sino de prevenir y fortalecer la gestión pública”, explicó.
Resaltó que la Comisión de Vigilancia, presidida por el diputado Alejandro Mojica, y con el respaldo de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, este exhorto busca consolidar una visión preventiva de la fiscalización, dejando de lado el enfoque punitivo para apostar por una administración eficaz y responsable.
0 Comentarios