Andrés Muñoz y su historia: Del atletismo al brillo en Grandes Ligas🏃🏻‍♂🇲🇽

Por Rodrigo Aparicio - octubre 16, 2025

La historia de Andrés Muñoz: Del atletismo al brillo en Grandes Ligas

Andrés Muñoz se ha convertido en uno de los referentes del deporte mexicano con más eco en las últimas semanas, gracias a que es un pilar de la sobresaliente postemporada de Seattle Mariners en Grandes Ligas (MLB).

Los Mariners están en busca de avanzar a su primera Serie Mundial, enfrentando en la Serie de Campeonato 2025 de la Liga Americana a Toronto Blue Jays. Ese es el presente de Andrés Muñoz, nacido en Los Mochis, Sinaloa, hace 26 años.

Sin embargo, su historia comienza desde mucho más atrás, en las instalaciones del Instituto Municipal del Deporte de Ahome, que se encuentra a menos de 10 kilómetros del estadio del equipo de beisbol más emblemático de esa localidad, Los Cañeros de Los Mochis, cuatro veces campeones de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).

“Andrés llegó al instituto porque su mamá y el profesor Roberto Verdugo, quien trabajaba ahí, eran del mismo pueblo (Los Tastes, Sinaloa). El señor Roberto me dijo: ‘te lo encargo, pongo a este muchachito en tus manos. Llévalo por el buen camino del pitcheo’”, narra el scout Manuel Bernal, quien fue el encargado de llevar a Andrés Muñoz al profesionalismo a través de Diablos Rojos del México.

“Él participaba en carreras de 100 o 400 metros con relevos. Representó al estado de Sinaloa en atletismo muchas veces. Siempre fue un muchacho de atletismo, sus corridas las hacía ahí y con nosotros trabajaba mecánica, programas de tiro y cómo perfeccionar pitcheos”.

Alternaba atletismo y beisbol durante sus entrenamientos, aunque ya despuntaba con lanzamientos de 83 y 84 millas. Sus brazos sabían cuál era su destino en el deporte profesional.

“La pista de atletismo estaba a un lado del campo de beisbol en la unidad donde trabajamos, entonces, me daba cuenta de que a veces trotaban, corrían sprints, prácticamente todo muy parecido a lo que necesita un pítcher. Andrés dividía su trabajo de pitcheo con nosotros y su acondicionamiento físico en el atletismo”, detalla Bernal.

“Andrés nació con estrella. Ya era un muchacho con buen físico-atlético, tenía miles de medallas de primero, segundo y tercer lugar en atletismo. Desde los seis años tenía medallas de atletismo, pero se inclinó por el beisbol y lo que hicimos simplemente fue poner nuestro granito de arena en esa trayectoria”.

Eso significa que, en general, Andrés Muñoz lleva casi 15 años forjado en la disciplina del deporte, bajo esquemas de entrenamiento y técnicas que inició en el atletismo y cimentó en el beisbol. Pero hubo otro pilar en su desarrollo.

“Andrés es un muchacho muy centrado gracias a su familia. Tiene una familia muy unida, las decisiones que toma las comparte con su familia siempre, con sus papás, sus dos hermanos y ahora con su esposa. Siempre ha sido un muchacho con mucha disciplina, respeto hacia su trabajo, compañeros, afición y sobre todo dedicación a su trabajo”, agrega el scout.

Tras conocerlo desde su infancia, asegura que ya mostraba esas virtudes de concentración y responsabilidad. Por ello, trabajó para que Diablos Rojos del México, el equipo más ganador de todo el beisbol mexicano, lo firmara en su adolescencia.

“Cuando firmó, lo mandamos a los campos de entrenamiento de la academia Alfredo Harp Helú, en Oaxaca. Ahí duró alrededor de cuatro cursos, que es entre año y medio y dos años. Tuvo un entrenamiento más profesional y dedicado en cuestión de pesas, alimentación, nutrición y todo. A los 15 años ya estaba tirando 90 o 92 millas, es ahí donde Padres voltea a verlo, lo firma y el resto es historia”.

Efectivamente, Muñoz no debutó en LMB con Diablos Rojos. En 2019 fue adquirido por San Diego Padres, en MLB, por 700,000 dólares.

En su paso por la academia de Diablos, lidió por la separación de su hogar. No obstante, su hambre por trascender fue clave para mantener la concentración. Años después, los resultados se disfrutan para toda la familia.

En aquel 2019, sólo jugó un partido en la Gran Carpa. Luego vino uno de sus momentos más duros, ya que se perdió toda la temporada 2020 por someterse a la cirugía Tommy John.

Regresó con todavía más hambre de triunfo en 2022, ahora defendiendo a Seattle Mariners, donde tiene contrato hasta 2028.

Con Mariners ya fue dos veces seleccionado al Juego de Estrellas (2024 y 2025), dos veces relevista del mes en Liga Americana (agosto de 2023 y abril de 2025), además del cuarto pelotero mexicano con más salvamentos en la historia de MLB (con 78). Por supuesto, también aspira a lograr la primera Serie Mundial en la historia de la franquicia.

“Si algo le sale mal, trata inmediatamente de arreglarlo, de minimizar esos detalles que le han venido causando algún problema. Eso es lo que lo tiene ahorita en el éxito: su trabajo, dedicación y que nunca se ha achicado, nunca ha tenido miedo de estar arriba de la loma (…) Andrés está ahorita en la cúspide de su carrera, pero va a seguir ahí por gran tiempo”, augura uno de sus primeros entrenadores.

  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios