Mariana Verduga hace un llamado urgente para atender el bullying infantil como un problema de salud mental y social

Por Sofia Castro - octubre 09, 2025

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la regidora de Movimiento Ciudadano, Mariana Verduga, hizo un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad en general para atender el fenómeno del bullying en niños, niñas y adolescentes como un asunto prioritario de salud pública y bienestar social.

La edil señaló que el acoso escolar no solo afecta el entorno educativo, sino que provoca daños emocionales, psicológicos y sociales con consecuencias duraderas.

“El bullying no puede seguir normalizándose. Daña la mente, la autoestima y el futuro de nuestras niñas y niños. Tenemos que actuar desde la prevención y la empatía”, enfatizó Verduga.

De acuerdo con datos recientes, 3 de cada 5 menores en Durango han sufrido acoso escolar, una cifra alarmante que refleja la urgencia de intervenir con acciones coordinadas. Casos documentados en escuelas de la capital y comunidades como Tlahualilo muestran que el problema puede escalar a niveles de violencia física, psicológica e incluso sexual, afectando gravemente la salud mental de las víctimas.

La regidora lamentó que 70 % de los padres de familia desconozcan si sus hijos sufren bullying, lo que limita la detección temprana y la oportunidad de intervenir.

“Las consecuencias del acoso son devastadoras: ansiedad, depresión, aislamiento, bajo rendimiento escolar e incluso riesgos de autolesión o intento de suicidio. No atenderlos a tiempo agrava el sufrimiento y prolonga el daño psicológico”, subrayó.

Como integrante del Consejo del DIF Municipal, Verduga explicó que desde ese espacio buscará impulsar políticas públicas preventivas y de atención integral, entre ellas: crear mecanismos de reporte confidencial dentro de las escuelas y del DIF para que niñas, niños y adolescentes puedan denunciar sin temor. Capacitar a docentes y directivos en detección de señales de acoso y primeros auxilios emocionales. Involucrar a madres, padres y tutores mediante la Escuela para Padres, fomentando valores, empatía y convivencia sana. Garantizar atención psicológica inmediata y seguimiento a las víctimas de bullying desde el DIF. Promover campañas municipales de concientización sobre los derechos de la niñez, el respeto mutuo y la sana convivencia.

“Construir espacios escolares seguros y respetuosos es parte esencial de una ciudad saludable, no solo desde lo físico, sino desde lo emocional. En Movimiento Ciudadano estamos convencidos de que primero son las niñas y los niños; ningún niño o niña debe sentirse solo, avergonzado o invisible”, concluyó Verduga.




  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios