Durango fortalece su seguridad y mantiene la paz con Comités de Prevención Comunitaria
- Trabajo conjunto entre familias y gobierno posiciona a Durango como un referente de orden y tranquilidad.
En un esfuerzo por consolidar la seguridad en el municipio y fomentar la paz comunitaria, el 12 de abril, el presidente municipal de Durango, Bonifacio Herrera, tomó protesta a 407 comités de prevención comunitaria. Esta iniciativa busca unir a la ciudadanía y las autoridades para trabajar en equipo por un Durango más seguro y competitivo.
Una red vecinal activa en la prevención del delito
Actualmente, los comités de prevención tienen presencia en 235 colonias de las 290 que conforman la ciudad. Estos grupos vecinales llevan a cabo diversas actividades junto con las autoridades locales para inhibir delitos y fortalecer la seguridad, tales como:
- Recorridos de prevención junto con elementos de seguridad pública.
- Simulacros de silbato como alerta vecinal contra robos y acoso callejero.
- Talleres sobre el manejo de emociones, prevención de bullying y buen uso de redes sociales.
Además, se ha implementado la comunicación inmediata entre vecinos y autoridades municipales mediante grupos de WhatsApp, optimizando la respuesta y vigilancia en cada colonia.
Voces que inspiran confianza y compromiso
La eficacia de los comités ha sido avalada por líderes comunitarios como la señora Rayo Castro, presidenta del Comité El Saltito: “No estamos como en otras ciudades, esto es un referente de que estamos haciendo las cosas bien.” Por su parte, Edna Lara, presidenta del Comité Domingo Arrieta, comentó: “Es muy buena estrategia para tener mayor vigilancia.”
La subdirectora de Vinculación Social, Kenia Fernández, destacó que estos comités son “la voz y los ojos que ayudarán a detectar posibles problemas,” refiriéndose a la importancia de la participación ciudadana en mantener el orden y la paz.
Un modelo de seguridad que inspira a otros municipios
Con estas acciones, Durango se posiciona como uno de los primeros municipios en mantener altos niveles de tranquilidad y seguridad mediante el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno. Esta iniciativa no solo refuerza el tejido social, sino que también establece un ejemplo de cómo la colaboración vecinal puede transformarse en una herramienta clave para el desarrollo comunitario.
Durango, con su modelo de seguridad preventiva, envía un mensaje claro: la unión hace la fuerza.
0 Comentarios