Educación ambiental es impulsada por Morena en escuelas de Durango
"Morena impulsa educación ambiental en escuelas de Durango"
"Diputada Blasa Campos propone convertir planteles en espacios de sustentabilidad y conciencia ecológica".
La diputada Blasa Doralia Campos Rosas, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado, con el propósito de incorporar un programa integral de sustentabilidad ambiental en escuelas públicas, fomentando una conciencia ecológica desde las aulas.
"Represento a una región que conoce bien el valor del agua, del trabajo y del campo: la Comarca Lagunera. Hoy hago un llamado urgente y esperanzador: hagamos de la educación una fuerza transformadora para el presente y el futuro", expresó Campos Rosas, subrayando la necesidad de abordar el cambio climático, la escasez de agua y la contaminación desde la educación.
Educación ambiental como herramienta de transformación
✅ Las escuelas serán espacios sustentables, promoviendo prácticas ecológicas y ahorro de recursos.
✅ La UNESCO señala que estudiantes expuestos a educación ambiental práctica tienen hasta un 30% más de compromiso con el medio ambiente.
✅ La propuesta se alinea con el proyecto de transformación de Morena, que busca bienestar colectivo y un futuro sostenible.
📌 Los retos ambientales ya son una realidad en las comunidades de Durango, por lo que el ámbito educativo debe ser el punto de partida para generar conciencia y soluciones duraderas.
Componentes clave del programa educativo ambiental
📍 Instalación de paneles solares, promoviendo el uso de energías limpias.
📍 Estrategias de ahorro energético, con un impacto estimado de 20% en reducción del consumo (datos SEMARNAT).
📍 Sistemas de captación pluvial y tratamiento de aguas residuales, asegurando un uso eficiente del recurso hídrico.
📍 Fomento al reciclaje desde edades tempranas, con reducción de hasta 15% en desechos escolares (datos INEGI).
📍 Promoción del arraigo al campo, salud alimentaria y aprendizaje práctico, vinculando la identidad agrícola con la educación ambiental.
"Si queremos respuestas duraderas, tenemos que empezar desde donde todo comienza: desde las aulas", enfatizó Campos Rosas, asegurando que esta iniciativa impulsará una nueva generación comprometida con el medio ambiente.
0 Comentarios