Nuevo Hospital del Niño 460 eleva la atención médica infantil en Durango 🏥

Por Tony Avila - mayo 28, 2025

 • Con 150 consultas más al mes y nuevos servicios especializados, el Gobierno Municipal transforma el acceso a la salud para las infancias en la colonia Isabel Almanza.

El recién inaugurado Hospital del Niño 460, ubicado en la colonia Isabel Almanza, ha registrado un notable aumento en su capacidad de atención médica, beneficiando directamente a miles de familias duranguenses. En los dos últimos meses, este nuevo centro ha brindado 150 consultas más por mes en comparación con sus antiguas instalaciones, de acuerdo con información del director municipal de Salud Pública, Juan Esteban Aguilar.

"Este incremento nos da muestra de que se tomó una buena decisión al trasladarlo a este lugar; sabíamos de antemano que había una mayor necesidad", señaló Aguilar, destacando también la mejora en la calidad del servicio gracias a la inclusión de consultas especializadas.

Tan solo en lo que va de mayo, el hospital ha atendido más de 2 mil consultas externas y más de mil 500 de especialidad, cifras que superan los registros mensuales anteriores de entre 2 mil y 2 mil 500 consultas en total.

Uno de los avances más importantes del nuevo hospital es la implementación del tamiz visual neonatal, con 100 estudios realizados en solo dos meses, permitiendo la detección y tratamiento oportuno de problemas de visión en niñas y niños desde los primeros días de vida.

Además, se anunció la próxima apertura del primer centro de atención para niños con autismo en un hospital municipal de Durango, que ofrecerá servicios especializados tanto para los menores como para sus familias, marcando un precedente en la inclusión médica en el estado.

La instalación del hospital en esta nueva ubicación también ha ayudado a despresurizar otros centros médicos, al atender la demanda de una zona que antes carecía de cobertura médica suficiente.

Con estos avances, el Gobierno Municipal de Durango, en coordinación con autoridades estatales, consolida un modelo de atención digno, inclusivo y con proyección a largo plazo para la salud de las infancias duranguenses.






  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios