"PRI propone sancionar la incitación a retos virales peligrosos"
- "Diputado Noel Fernández Maturino impulsa reforma para proteger a niñas, niños y adolescentes".
El diputado Noel Fernández Maturino, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, con el objetivo de sancionar a quienes incentiven retos virales peligrosos, protegiendo a la juventud de prácticas que atenten contra su salud y seguridad.
"Es urgente establecer límites claros y sanciones firmes, porque la vida de nuestras juventudes vale más que cualquier tendencia digital", afirmó Fernández Maturino, enfatizando la necesidad de combatir la propagación de desafíos en redes sociales que ponen en riesgo la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes.
Detalles de la iniciativa
✅ Pena de seis meses a seis años de prisión para quienes inciten a la participación en retos que impliquen acciones peligrosas o consumo de sustancias dañinas.
✅ Tipificación del delito, garantizando un marco legal para castigar la incitación irresponsable.
✅ Protección integral para menores, asegurando un entorno digital más seguro.
📌 Algunos de los retos virales más peligrosos han generado graves consecuencias, entre ellos:
📍 Reto Benadryl, asociado a convulsiones y daños cardíacos.
📍 Rompe Cráneos, que ha provocado fracturas, hemorragias y daños cerebrales irreversibles.
📍 Quien Duerma el Último, Gana, con casos de sobredosis y muerte cerebral.
📍 Desafío de las 48 Horas, que expone a menores a situaciones de riesgo extremo.
Factores que impulsan la participación en retos virales
📌 El cerebro adolescente aún está en desarrollo, afectando la toma de decisiones racionales.
📌 Las redes sociales premian lo impactante y escandaloso, promoviendo reconocimiento virtual sin medir los riesgos reales.
📍 Un caso reciente en Durango, donde dos adolescentes resultaron embarazadas como consecuencia de un reto viral, ha generado alarma en autoridades, especialistas y padres de familia, evidenciando la urgencia de establecer límites normativos.
Compromiso con la seguridad y bienestar de la juventud
✅ Priorización de la salud física y emocional de estudiantes en nivel secundaria.
✅ Revisión de políticas de protección digital, promoviendo prevención y conciencia sobre los riesgos de estos desafíos.
✅ Fortalecimiento del entorno escolar y familiar, asegurando que niñas, niños y adolescentes no sean víctimas de contenidos peligrosos en redes sociales.
"Los retos virales no son simples juegos, están afectando gravemente la salud y seguridad de nuestras juventudes. Es momento de actuar con firmeza", concluyó Fernández Maturino.
Con esta propuesta, Durango avanza hacia un marco legal más sólido, protegiendo a la infancia y adolescencia de fenómenos digitales que ponen en riesgo su bienestar.
0 Comentarios