"Justicia más accesible y rápida en Durango: GP-PRI impulsa Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias".
- "Ernesto Alanís Herrera presenta iniciativa para fortalecer métodos de mediación y conciliación en conflictos civiles, familiares, mercantiles y administrativos".
El diputado Ernesto Alanís Herrera, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para la creación de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) del Estado de Durango, conformada por 188 artículos, con el objetivo de modernizar y agilizar la impartición de justicia, ofreciendo a la ciudadanía métodos más eficientes para resolver disputas sin necesidad de procesos judiciales largos y costosos.
"La justicia debe ser accesible, eficaz y cercana a la gente. Esta ley permitirá resolver conflictos de manera ágil, promoviendo acuerdos entre las partes sin necesidad de litigios prolongados", destacó Alanís Herrera, quien subrayó que esta legislación beneficiará a miles de duranguenses que buscan alternativas para solucionar controversias de manera justa y efectiva.
Ampliación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
Actualmente, los MASC solo se aplican en el ámbito penal, lo que limita su impacto en la resolución de conflictos en otras áreas. Con esta nueva ley, se busca expandir su alcance para que sean utilizados en:
✅ Conflictos civiles, como desacuerdos contractuales o litigios vecinales.
✅ Disputas familiares, como procesos de divorcio y acuerdos de custodia.
✅ Controversias mercantiles, permitiendo a empresas y emprendedores solucionar conflictos sin afectar su operación.
✅ Cuestiones administrativas, garantizando respuestas rápidas en trámites y procesos gubernamentales.
Fundamentos Jurídicos y Necesidad de Actualización
📍 La Constitución prohíbe que una persona haga justicia por su propia mano, lo que refuerza la necesidad de ofrecer mecanismos alternativos para la resolución pacífica de conflictos.
📍 El 26 de enero de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de MASC, estableciendo la importancia de estos procesos en todo el país.
📍 Desde 2005, Durango cuenta con la Ley de Justicia Alternativa, pero esta nueva propuesta busca actualizar y homologar los principios de mediación y conciliación con el marco nacional.
Impacto en la sociedad duranguense y fortalecimiento del tejido social
✅ Reducción de la carga judicial, evitando saturación en tribunales y acelerando la resolución de conflictos.
✅ Promoción del diálogo y la cooperación, permitiendo que las partes lleguen a acuerdos sin necesidad de juicios prolongados.
✅ Capacitación y certificación de mediadores especializados, garantizando que los procesos sean llevados a cabo por profesionales con enfoque en derechos humanos.
✅ Creación de mecanismos específicos para conflictos comunitarios, adaptando los procesos de mediación a las realidades locales y promoviendo soluciones inclusivas.
Hacia una Justicia Más Rápida, Justa y Accesible
📌 Los MASC son una herramienta esencial para garantizar el acceso a la justicia sin necesidad de largos litigios.
📌 Este modelo promueve soluciones ágiles, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en la impartición de justicia.
📌 Durango da un paso firme hacia la modernización de su sistema legal, asegurando procesos más eficaces y menos burocráticos.
"Esta reforma permitirá a las y los duranguenses resolver controversias de manera rápida, justa y sin complicaciones legales innecesarias. Es tiempo de consolidar una justicia cercana a la gente", concluyó Alanís Herrera.
Con esta iniciativa, Durango avanza hacia un modelo legal más eficiente, inclusivo y orientado a soluciones, fortaleciendo el derecho de la ciudadanía a una justicia efectiva.
0 Comentarios