"Ernesto Alanís impulsa Ley de Justicia Cívica en Durango"
- "La iniciativa busca transformar el modelo sancionador en uno preventivo y restaurativo".
El diputado Ernesto Alanís Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, presentó la iniciativa para expedir la Ley de Justicia Cívica del Estado de Durango y sus Municipios, con el propósito de crear un marco legal común para atender faltas administrativas y conflictos comunitarios de manera más eficiente y restaurativa.
"Crear nuevos mecanismos y fortalecer los que ya existen es fundamental para garantizar la seguridad y lograr una vida más tranquila y armoniosa para todos", expresó Alanís Herrera, subrayando que la iniciativa promueve soluciones alternativas a sanciones tradicionales, como trabajo comunitario, programas sociales o terapias, a través de acuerdos firmados ante un juez.
Principales objetivos de la propuesta
✅ Evitar que los conflictos menores escalen a delitos graves, ofreciendo un modelo de justicia más efectivo.
✅ Fomentar la cultura de la legalidad, centrando la atención en las causas sociales de las faltas.
✅ Reparación del daño más allá del castigo, garantizando que las sanciones sean educativas y no solo punitivas.
✅ Capacitación de jueces, policías y funcionarios, actualizando conceptos legales y procedimientos eficaces.
📌 Alternativas a multas y arrestos, permitiendo que los infractores participen en actividades comunitarias o reciban atención especializada.
Legislación respaldada y experiencias exitosas
📍 Estados como Guanajuato, Chihuahua, CDMX y Nuevo León ya han implementado el modelo con resultados positivos.
📍 La Suprema Corte validó en la acción de inconstitucionalidad 70/2019 que los congresos estatales pueden legislar sobre justicia cívica, aun sin una ley federal general.
📍 La Ley Orgánica del Municipio Libre contempla el modelo, pero su aplicación ha sido irregular o inexistente en varios municipios, generando ineficiencia y disparidad.
Contenido clave de la Ley de Justicia Cívica
✅ Procedimiento claro para la aplicación de justicia cívica.
✅ Catálogo de faltas administrativas y sanciones, asegurando uniformidad en su aplicación.
✅ Programas de rehabilitación y atención a adicciones, colaborando con sociedad civil.
✅ Fortalecimiento del rol de jueces cívicos y autoridades municipales, para garantizar la eficacia del modelo.
"Esta iniciativa representa un cambio necesario en la justicia local. Buscamos prevenir el delito antes de que ocurra y reparar el daño causado con soluciones efectivas", concluyó Alanís Herrera.
Con esta propuesta, Durango avanza hacia un modelo de justicia más moderno y eficiente, asegurando que los conflictos se resuelvan con sensibilidad y justicia restaurativa.
0 Comentarios