El Ullamaliztli revive con fuerza ancestral en Durango: Eco de los dioses

Por Rodrigo Aparicio - mayo 30, 2025

 Eco de los Dioses: El Ullamaliztli revive con fuerza ancestral en Durango

Con gran misticismo y en un ambiente colmado de símbolos ancestrales, el espíritu de los antiguos guerreros volvió a respirar en la cancha de frontón del Instituto Estatal del Deporte de Durango, donde se celebró una majestuosa exhibición del milenario Ullamaliztli, el juego de pelota mesoamericano, como parte de la Semana Internacional de Deportes Autóctonos y Tradicionales.

Bajo el cielo duranguense y el resguardo de los elementos, diez guerreros mexicanos, ataviados con indumentaria tradicional, dieron vida a una de las prácticas más sagradas de las civilizaciones originarias del continente. Lo que ahí se presenció no fue solo una competencia deportiva, sino un acto ceremonial donde cada golpe al balón de hule retumbó como un canto al tiempo, un eco de los dioses que aún caminan entre nosotros.

En representación del conocimiento universal, estuvo pendiente a distancia, el Doctor Kazimierz Walush, director internacional de Traditional Sports, así como la Licenciada Ana Claudia Collado García, presidenta nacional de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, quienes acompañaron, desde sus respectivas ciudades, esta experiencia que trascendió lo físico y se adentra en lo espiritual.

El evento estatal Ollin Ullamaliztli, organizado por la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Estado de Durango, contó con la dirección del coordinador general Oscar Alejandro Valenzuela González, el apoyo técnico de Karla Angélica García Hinojosa y la representación del delegado estatal Gerardo de Jesús González Estala.

En el campo sagrado se enfrentaron los equipos Xólotl y Colotl. Por los primeros, se alzaron Arath Alejandro Barraza Morales, Biron Eduardo Barraza Morales, Jonathan Atayde Campa, Johan Tadeo Silva Muñoz y Ángel Yael García Ramírez. Por los segundos, defendieron la honra Oscar Alejandro Valenzuela González, Gerardo de Jesús González Estala, Gibrán Yahir González Estala, Héctor Alonso González Puga e Iván Rafael González Puga.

Frente a decenas de asistentes que acudieron en silencioso respeto, cada movimiento se volvió rito, cada impacto fue historia viva. El Ullamaliztli, más que deporte, se manifestó como puente entre el presente y los antiguos calendarios solares, recordando que en el juego habita el destino, la memoria y el alma de nuestros pueblos.

Esta ceremonia deportiva, impulsada por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales junto con el respaldo del IED, no solo honra la herencia ancestral, sino que llama con fuerza renovada a las nuevas generaciones, invitándolas a mirar al pasado con orgullo y al futuro con identidad.

Así, en Durango, el Ullamaliztli no fue espectáculo, fue ofrenda: un renacer de la cultura viva, una danza de pelota bajo el signo del sol.

  • Comparte:

Comentario

0 Comentarios