Pancho Franco presenta el tercer eje de su programa de un Buen Gobierno: “Durango se Mueve: seguro, inclusivo y sin tráfico”
El candidato a la presidencia municipal de Durango por Movimiento Ciudadano, Pancho Franco, presentó el tercer eje de su programa de un Buen Gobierno, titulado “Durango se Mueve: seguro, inclusivo y sin tráfico”, una propuesta integral que busca transformar la movilidad urbana y la calidad de vida en nuestra ciudad.
Pancho Franco estuvo acompañado por referentes nacionales en movilidad, participación ciudadana y urbanismo sostenible: la diputada federal Laura Ballesteros, el diputado local de Jalisco Omar Cervantes, así como integrantes del equipo naranja duranguense: Gerhard Favela, Tita de la Parra y Óscar Zaldívar, quienes compartieron sus experiencias y aportaciones para un Durango más justo, verde y conectado.
En su mensaje, Pancho Franco afirmó que Durango es una ciudad con gran potencial, pero mal aprovechado por gobiernos que solo han garantizado que todo siga igual.
“Eso ya no lo podemos permitir. Por eso diseñamos un plan de gobierno para darle un Cambio Franco a nuestra ciudad. El Durango del futuro es un lugar donde la niñez puede salir sin miedo, donde cuidamos el agua, las calles están llenas de árboles y son accesibles para todas y todos, y donde las oportunidades se quedan aquí”, aseguró.
El tercer eje se compone de cinco acciones clave:
Ruta Rápida Alacrán
La primera ruta rápida de camiones articulados recorrerá 20 km del eje norte-sur, conectando el Blvd. Francisco Villa con Domingo Arrieta. Incluirá un Plan Maestro de Movilidad para futuras rutas y un programa de contratación de mujeres conductoras, como en Guadalajara.
Nueva flota de autobuses eléctricos
Durango contará con autobuses 100% eléctricos, con accesibilidad universal y tecnología moderna, que ofrecerán trayectos cómodos, seguros y sin emisiones contaminantes.
Convenio de tarifas preferenciales
Se implementará un programa de gratuidad y pasajes preferenciales para infancias, estudiantes, madres jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores. Además, se impulsará una reforma a la Ley de Transportes para establecer un subsidio sostenible.
Calle para todas y todos
Transformación del espacio público para todas las personas: banquetas amplias y arboladas, ciclovías protegidas, carriles exclusivos para transporte público y cruces accesibles.
Domingos en Ruta
Las calles se abrirán los domingos para caminatas, ciclismo y actividades culturales, promoviendo la convivencia, la salud y el sentido de comunidad.
La diputada federal Laura Ballesteros Mancilla, habló de su experiencia como activista, ciclista urbana y ex subsecretaria de Movilidad en CDMX. Ha sido una de las principales impulsoras de un modelo de ciudad centrado en las personas. Enfatizó sobre el legado de políticas públicas exitosas, así como el Acuerdo Verde por Monterrey, un ejemplo nacional de movilidad y sostenibilidad.
Por su parte el diputado en Jalisco Omar Cervantes ha sido pionero en políticas de participación ciudadana. Fue director de Procesos Ciudadanos y Coordinador General de Participación Ciudadana y Construcción de Comunidad (2015-2018).
La regidora capitalina Tita de la Parra, arquitecta y fundadora de Morritas en Bici. Su trabajo se centra en la movilidad urbana sostenible con enfoque de género y justicia peatonal. En el evento, compartió propuestas específicas para transformar las calles en espacios seguros e incluyentes.
Óscar Zaldívar, suplente de Pancho Franco, es activista de derechos de las personas con discapacidad y promotor de la movilidad inclusiva. Presidente de la Asociación Política Sí Se Puede, ha sido un aliado fundamental para avanzar hacia una ciudad más accesible para todas las personas.
Por último y no menos importante, Gerhard Favela, economista, activista y ciclista; ha sido un defensor del derecho a la ciudad, el medio ambiente y la movilidad sostenible. Ha impulsado múltiples iniciativas ciudadanas para mejorar la calidad de vida urbana en Durango.
“Durango no puede esperar más. Por fin vamos a tener la movilidad que merecemos: incluyente, eficiente, segura, limpia y al alcance de todos”, concluyó Pancho Franco.
Con este eje, Pancho Franco reafirma su compromiso con una ciudad más digna, humana y moderna, donde la movilidad sea un derecho y no un privilegio.
0 Comentarios