"Sandra Amaya exige refuerzo en acciones contra el gusano barrenador para proteger el ganado"
- "La diputada alerta sobre la expansión de la plaga y pide mayor prevención y apoyo a productores".
Desde la tribuna legislativa, la diputada Sandra Amaya de Morena advirtió sobre el riesgo sanitario y económico que representa el gusano barrenador del ganado, una plaga que aunque aún no ha llegado a Durango, preocupa por su posible expansión hacia el norte del país.
La legisladora hizo un llamado a no bajar la guardia, fortaleciendo las acciones de prevención y consolidando la coordinación interestatal para evitar un brote que afecte la ganadería duranguense.
"Hablar de ganadería es hablar de identidad, de trabajo y de un futuro para Durango. Defender a nuestros productores es defender a Durango. Defender la sanidad animal es defender la vida", destacó Sandra Amaya.
📌 Datos sobre la amenaza del gusano barrenador
- A abril de 2025, se han registrado 968 casos en Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
- Durango no presenta casos confirmados, pero la Unión Ganadera Regional ha alertado sobre el riesgo de expansión.
- Restricciones a la exportación: Antes se enviaban 20,000 cabezas de ganado al mes, actualmente solo se permiten 2,000 cabezas semanales.
- Además, Amaya recordó que la plaga también puede afectar a humanos, citando un caso grave de miasis en una mujer de Chiapas, lo que refuerza la urgencia de acciones inmediatas.
Acuerdo bilateral México–Estados Unidos
Para frenar la propagación del gusano barrenador, se establecieron estrategias conjuntas, entre ellas:
✅ Reforzar campañas de control y erradicación.
✅ Liberación de moscas estériles para reducir la reproducción del parásito.
✅ Mayor coordinación en puntos de movilización de ganado.
✅ Plan especial de vigilancia en estados del norte, incluyendo Durango.
La diputada exigió que se fortalezcan las medidas sanitarias y el apoyo a productores, asegurando que la actividad ganadera en Durango no sufra afectaciones devastadoras.
Este pronunciamiento pone sobre la mesa una preocupación urgente para la sanidad animal y la economía del estado, impulsando a las autoridades a reforzar la vigilancia y protección del ganado duranguense.

0 Comentarios