Nadie debe quedar fuera del Presupuesto Participativo: Alan Espinosa
El regidor de Movimiento Ciudadano, Alan Espinosa, se pronunció ante medios de comunicación sobre la reciente instalación del Consejo del Presupuesto Participativo, destacando su importancia como un instrumento democrático que debe garantizar la inclusión de todas y todos los duranguenses.
“El Presupuesto Participativo nació para que la gente tenga voz y voto sobre las obras que transforman su colonia. Para que el presupuesto deje de ser sólo cosa de gobiernos y se convierta en una herramienta viva de democracia”, señaló el edil, quien reconoció la continuidad de este ejercicio ciudadano como uno de los mayores aciertos de la actual administración municipal.
No obstante, Alan Espinosa advirtió sobre un problema que no debe pasarse por alto: la exclusión de colonias no municipalizadas del proceso de participación.
“Hablamos de comunidades que, por temas administrativos o por falta de trámites con las constructoras, hoy están quedando fuera. Y eso significa dejar atrás, otra vez, a quienes más necesitan ser escuchados”, expresó.
El regidor ejemplificó con el caso de Rancho San Miguel, donde —dijo— niñas y niños estudian en aulas improvisadas, en calles sin pavimentar y sin acceso a espacios públicos dignos.
“¿De verdad queremos decirles que no pueden participar porque no están municipalizados? ¿Que sus sueños y sus calles no cuentan por un trámite administrativo?”, cuestionó.
Espinosa subrayó que la justicia social debe estar por encima de la burocracia.
“Excluir a estas colonias es afirmar que los límites administrativos valen más que la justicia social. Es vulnerar derechos básicos: a servicios, a un entorno digno y a participar en las decisiones que afectan su vida”.
El edil naranja hizo un llamado a la inclusión y equidad territorial, recordando que invertir en las zonas más rezagadas no es un acto de caridad, sino de justicia. “Donde más falta hace el Estado, más urgente es la participación ciudadana. Una ciudad verdaderamente democrática no deja a nadie fuera —ni por su colonia, ni por su condición administrativa—. Todos los ciudadanos merecen decidir sobre el futuro de su comunidad”.
Finalmente, Alan Espinosa reiteró que desde Movimiento Ciudadano seguirán impulsando políticas públicas y mecanismos que fortalezcan la participación ciudadana y promuevan una ciudad más justa, equitativa y con oportunidades para todas y todos.
0 Comentarios