• La regidora de Movimiento Ciudadano presentó dos puntos de acuerdo para aliviar la carga económica en las familias duranguenses.
Como parte de la agenda naranja para fortalecer un Sistema Municipal de Cuidados, la regidora de Movimiento Ciudadano, Mariana Verduga, presentó ante el Cabildo de Durango dos puntos de acuerdo que buscan aliviar la carga económica de familias y personas en situación de vulnerabilidad mediante apoyos en servicios básicos, específicamente en agua potable y predial.
Con estas medidas, Verduga afirmó que se avanza hacia un municipio más justo, inclusivo y sensible a la realidad de sus habitantes, reconociendo el valor social del cuidado y los derechos de las personas con discapacidad.
“Cuidar también es trabajo, y en Durango queremos reconocerlo. Con estos acuerdos, el Ayuntamiento puede enviar un mensaje claro: en Durango el cuidado sí cuenta, y cuidamos a quienes cuidan”, expresó la regidora naranja.
El primer punto de acuerdo propone modificar los requisitos para acceder al descuento del 50 % en el servicio de agua potable para personas con discapacidad, eliminando la condición de ser propietarias del inmueble.
“Hoy en Durango, muchas personas con discapacidad no pueden acceder al descuento en agua potable porque se les exige ser propietarias de una vivienda. Esta condición es insensible y excluye a quienes más necesitan el apoyo”, explicó Verduga.
“Por eso proponemos que, sin importar la titularidad del contrato, se otorgue el 50 % de descuento en el recibo de agua a todas las personas con discapacidad. Basta con que su credencial de discapacidad y su INE coincidan en el domicilio. Es una medida de justicia y dignidad”, subrayó.
Esta iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a los servicios básicos, al reconocer que muchas personas con discapacidad viven en casas rentadas, con familiares o bajo tutela, y que su condición no debe ser motivo de exclusión.
Subsidio en impuesto predial para personas cuidadoras
El segundo punto de acuerdo plantea otorgar subsidios de hasta el 50 % en el pago del impuesto predial a familias cuidadoras en zonas prioritarias, y hasta el 100 % a instituciones comunitarias, como guarderías, casas hogar y albergues que brinden servicios de cuidado.
“Cuidar también es trabajo. Las personas cuidadoras sostienen la vida diaria de otras, y muchas veces lo hacen sin apoyo ni reconocimiento. Con este acuerdo buscamos aliviar su carga económica y reconocer su labor social”, destacó Verduga.
Ambos pronunciamientos aprobados por unanimidad marcan un precedente importante para institucionalizar el reconocimiento del cuidado como una función social esencial, en línea con las políticas de igualdad y bienestar que promueve Movimiento Ciudadano en todo el país.
Finalmente, Mariana Verduga subrayó que la creación de un Sistema Municipal de Cuidados es un paso fundamental para reconocer, redistribuir y respaldar el trabajo de cuidado, tanto en los hogares como en las instituciones comunitarias.
“Durango necesita políticas públicas con rostro humano. Estas propuestas son el primer paso para construir un municipio donde la empatía y la justicia sean parte de las decisiones diarias”, concluyó.
0 Comentarios