Propone Gloria Arreola reconocer y garantizar la permanencia de la antimonumenta como símbolo de memoria y lucha contra la violencia de género
Gloria Arreola propone reconocer y garantizar la permanencia de la antimonumenta como símbolo de memoria y lucha contra la violencia de género
Durante la sesión del Cabildo de Durango, la regidora de Movimiento Ciudadano, Gloria Arreola Gamboa, presentó una propuesta de punto de acuerdo para que el H. Ayuntamiento reconozca y apruebe la regularización y permanencia de la antimonumenta instalada el pasado 8 de marzo en la Plaza IV Centenario, como un símbolo de memoria, justicia y lucha contra la violencia de género.
La iniciativa busca dar valor institucional y protección legal a este espacio de memoria colectiva erigido por colectivas feministas y ciudadanas duranguenses el Día Internacional de la Mujer, con el propósito de honrar a las víctimas de feminicidio, visibilizar las violencias que enfrentan las mujeres y reafirmar el compromiso social de no olvidar ni permitir la repetición de estas violencias.
“La antimonumenta no es un objeto, es una voz permanente que recuerda el clamor de ‘¡Ni una menos!’.
Representa el compromiso ético y social de las instituciones con las mujeres de Durango y con la lucha por una vida libre de violencia”, subrayó Arreola.
En su exposición de motivos, la regidora naranja explicó que la antimonumenta constituye un acto legítimo de participación ciudadana, amparado en los derechos constitucionales de libre manifestación, expresión y memoria histórica, además de alinearse con la legislación federal y estatal en materia de igualdad de género y derechos humanos.
Arreola destacó que la propuesta fortalece la cultura de paz, equidad y justicia social, al tiempo que refuerza el compromiso del municipio con los principios de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Durango.
El punto de acuerdo presentado por la regidora establece que el Ayuntamiento deberá coordinar acciones de mantenimiento, señalización y resguardo del monumento a través de la Dirección Municipal de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, el Instituto Municipal de la Mujer y el INDEHVAL, además de incluir la antimonumenta en el inventario municipal de bienes culturales y conmemorativos.
“No se trata solo de preservar una estructura física, sino de reconocer el valor simbólico y social que representa para las mujeres de Durango y para toda la comunidad que exige justicia y respeto a los derechos humanos”, agregó.
Finalmente, Gloria Arreola reafirmó que este acto no solo es un gesto de reconocimiento institucional, sino un paso firme hacia la construcción de una ciudad más igualitaria, justa y sensible a las causas de las mujeres.
“La antimonumenta se queda en pie como símbolo de memoria, resistencia y esperanza. Porque Durango debe ser un lugar donde la justicia no se borre y la memoria no se calle”, concluyó.
0 Comentarios